MADRID, 28 jul (Reuters) – La mayor empresa eléctrica de Europa, Iberdrola , y el operador de centros de datos Echelon, con sede en Irlanda, van a crear una empresa conjunta para desarrollar y explotar centros de datos en España, según informó el lunes la empresa española.
Iberdrola considera que el auge de la demanda de centros de datos es uno de los principales motores del crecimiento futuro tanto de su negocio de redes como de energías renovables.
Se espera que desarrollos como la inteligencia artificial y la computación en nube aumenten la demanda de capacidad de los centros de datos, por lo que empresas como Iberdrola pueden beneficiarse tanto vendiéndoles energía como conectándolos a la red.
La empresa española tendrá una participación del 20% en la empresa conjunta, aportando energía y terrenos conectados a la red.
Echelon tendrá el 80% restante y se encargará de los permisos, el diseño, la comercialización y la gestión diaria de los centros de datos.
La empresa conjunta ya tiene un proyecto en cartera: un complejo de 160.000 metros cuadrados con una capacidad de procesamiento de datos de 144 megavatios. Ya se ha asegurado una conexión eléctrica de 230 MW.
Prevista para 2030, su demanda de 1 teravatio hora se cubrirá con una planta solar prevista y energía verde adicional suministrada por Iberdrola.
Iberdrola ya suministra 11 TWh de energía a centros de datos de países como España, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania. El año pasado creó una filial de centros de datos, CPD4Green, y había estado buscando un socio.
“La alianza firmada con Echelon nos permitirá poner en valor nuestra cartera de emplazamientos con acceso a conexión eléctrica y nuestra capacidad para ofrecer a estas infraestructuras energía segura, limpia y competitiva las 24 horas del día, los 365 días del año”, ha declarado David Mesonero Molina, director de desarrollo corporativo de Iberdrola.
Con la operación, Echelon Data Centres, cuyo principal accionista es la firma de inversión privada Starwood Capital Group, alcanza su objetivo estratégico de entrar en el mercado español, según ha declarado su director de inversiones, David Smith.
(Información de Pietro Lombardi; edición de Mark Potter; editado en español por Irene Martínez)