Fortaleza del peso mexicano apoya ganancias de estatal Pemex en segundo trimestre

Por Ana Isabel Martinez y Adriana Barrera

CIUDAD DE MÉXICO, 28 jul (Reuters) – La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el lunes una ganancia neta de 59,521 millones de pesos (3,172 millones de dólares) en el segundo trimestre apoyada en una fuerte utilidad cambiaria, así como a una disminución en el costo de ventas y menores impuestos.

El resultado se compara con una pérdida de 273,315 millones de pesos en el mismo periodo de 2024.

La utilidad cambiaria ascendió a 134,685 millones de pesos, frente a la pérdida cambiaria de 159,683 millones de pesos del segundo trimestre de 2024, mientras que el costo de ventas, incluyendo deterioro de activos fijos, se redujo un 8.6% y se ubicó en 341,448 millones de pesos.

“Esta variación se explica principalmente por menores compras para reventa y la eliminación de los derechos a la extracción a partir de 2025”, menciona el reporte de Pemex.

Los ingresos totales de la estatal, una de las mayores empresas del país latinoamericano, descendieron un 4.4% interanual, a 391,621 millones de pesos. Esta disminución se debe a un menor volumen comercializado de petróleo crudo y menores precios de productos petrolíferos.

Pemex, el mayor operador petrolero de México, pasa por una delicada situación, con abultadas deudas financieras y a proveedores, que ha afectado la actividad y amenazado la viabilidad de empresas pequeñas y medianas que prestan servicios a la estatal.

La deuda financiera se ubicó en 98,800 millones de dólares frente a los 101,100 millones de dólares en los que se ubicaba en el trimestre previo debido a un peso mexicano más fuerte.

El Gobierno ha realizado desde hace tiempo inyecciones de capital a Pemex para ayudarle al pago de amortizaciones de deuda. Al segundo trimestre, esas aportaciones sumaron 94,500 millones de pesos, dijo la empresa en su reporte.

En tanto, la deuda a proveedores se redujo un 14.9% frente al cierre de diciembre, a 430,540 millones de pesos (22,789 millones de dólares), dijo la empresa, que informó de pagos por 230,067 millones de pesos en el primer semestre del 2025.

Como parte de la ayuda financiera a Pemex, la Secretaría de Hacienda anunció la semana pasada que se emitirán Notas Pre-Capitalizadas para fortalecer la liquidez de la estatal y atender sus obligaciones de corto plazo, pero aún no ha informado el monto.

MENOR PRODUCCIÓN

La producción de crudo y condensados continuó con un desempeño desfavorable y bajó un 8.6% en el periodo, a 1.63 millón de barriles por día (bpd), ante el declive de los otrora fructíferos campos marinos Maloob y Zaap, así como de los campos terrestres Quesqui y Tupilco Profundo, dos de los yacimientos a los que apostó el anterior gobierno.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha fijado una meta de producción de 1.8 millón de bpd de crudo durante su gobierno -que culmina en el 2030- algo difícil de cumplir ante el declive de los grandes yacimientos y la falta de descubrimientos con gran potencial. El lunes, directivos de la empresa reiteraron en una conferencia con analistas que Pemex está trabajando hacia ese objetivo.

La producción de gas natural, de la que México es altamente deficitario, promedió 3,592 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), una reducción de 3.7%, respecto al mismo lapso del año pasado, dijo Pemex.

En cuanto al proceso de crudo, Pemex dijo que promedió 987,000 bpd, un alza del 10.9% respecto a segundo trimestre del año pasado, impulsado por la “continuidad operativa” del Sistema Nacional de Refinación y la operación de dos trenes de la nueva refinería Olmeca, en el sureño estado Tabasco.

En el segundo trimestre de 2025, la producción de petrolíferos promedió de 1.034 millón de bpd, un incremento del 12.2% respecto al mismo periodo de 2024, dijo Pemex, que detalló que se produjeron 383,000 bpd de gasolinas, 210,000 bpd de diésel, entre otros combustibles.

(1 dólar = 18.7654 pesos mexicanos al cierre de junio)

(Con reporte adicional de Noé Torres)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6R0R9-VIEWIMAGE