Oro cae a piso 3 semanas tras acuerdo arancelario EEUU-UE, mercado atento a la Fed

Por Brijesh Patel

28 jul (Reuters) -El oro cayó el lunes a un piso de casi tres semanas tras debido a una mejora del apetito por el riesgo tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, mientras que los inversores esperan la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de esta semana.

* A las 1536 GMT, el oro al contado caía un 0,6% a 3.316,03 dólares por onza, tras tocar su nivel más bajo desde el 9 de julio más temprano en la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban un 0,7% a 3.313,20 dólares.

* El índice dólar subió a un pico en una semana, haciendo al lingote más caro para los compradores con otras divisas.

* Washington llegó a un acuerdo comercial marco con Bruselas el domingo, imponiendo un arancel de importación del 15% sobre la mayoría de los productos comunitarios -la mitad de la tasa amenazada- y evitando una guerra comercial mayor.

* Representantes económicos de alto rango de Estados Unidos y China reanudaron el lunes las conversaciones en Estocolmo para resolver las disputas de larga data en el centro de una guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, con el objetivo de extender una tregua de tres meses.

* “Creo que cuantos más anuncios comerciales recibamos, más subirá el dólar. Estos acuerdos arancelarios favorecen al dólar, reducen el atractivo del oro e impulsan una liquidación masiva en un contexto de apetito por el riesgo”, afirmó Edward Meir, analista de Marex.

* “No se está observando una gran caída del oro porque los acuerdos aún podrían resultar difíciles de implementar o poco realistas”, agregó Meir.

* El mercado espera que la Reserva Federal mantenga su tasa de interés de referencia en el rango del 4,25%-4,50% cuando concluya su reunión de dos días el miércoles.

* En otros metales preciosos, la plata al contado caía un 0,1% a 38,12 dólares la onza; el platino bajaba un 0,6%, a 1.393,25 dólares; y el paladio ganaba un 2,1%, a 1.245,52 dólares.

(Editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6R0JQ-VIEWIMAGE