Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego tras cinco días de batallas

Por Danial Azhar y Huey Mun Leong

PUTRAJAYA, Malasia, 28 jul (Reuters) -Los líderes de Camboya y Tailandia acordaron el lunes un alto el fuego a partir de medianoche, en un intento de poner fin al conflicto más mortífero entre ambos en más de una década tras cinco días de encarnizados combates.

En el contexto de un esfuerzo internacional por sofocar el conflicto, los líderes tailandés y camboyano conversaron en Malasia, auspiciados por su primer ministro, Anwar Ibrahim, actual presidente del bloque regional ASEAN.

Ambas partes acordaron poner fin a las hostilidades y reanudar las comunicaciones directas.

Al abrir una rueda de prensa junto a los líderes tailandés y camboyano, Anwar dijo que habría “un alto el fuego inmediato e incondicional con efecto a partir de la medianoche de hoy. Esto es definitivo”.

Los vecinos del sudeste asiático se acusan mutuamente de haber iniciado los combates la semana pasada, antes de intensificarlos con bombardeos de artillería pesada y ataques aéreos tailandeses a lo largo de su frontera terrestre de 817 kilómetros.

Anwar había propuesto conversaciones de alto el fuego poco después de que una larga disputa fronteriza derivó en un conflicto el jueves. China y Estados Unidos también se ofrecieron a ayudar en las negociaciones.

La tensión entre Tailandia y Camboya se ha intensificado desde el asesinato de un soldado camboyano durante una breve escaramuza a finales de mayo.

Ambas partes reforzaron las tropas fronterizas en un escenario de una crisis diplomática que llevó al frágil gobierno de coalición tailandés al borde del colapso.

El primer ministro tailandés en funciones, Phumtham Wechayachai, que antes había expresado sus dudas sobre la sinceridad de Camboya antes de las negociaciones en Malasia, dijo que Tailandia había aceptado un alto el fuego que “se llevaría a cabo con éxito y de buena fe por ambas partes”.

(Información de Panarat Thepgumpanat, Panu Wongcha-um y Devjyot Ghoshal en Bangkok, Chantha Lach en Nom Pen; Danial Azhar en Kuala Lumpur y Kanishka Singh en Washington; redacción de John Mair; edición de Raju Gopalakrishnan; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6R0LA-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6R0L9-VIEWIMAGE