Por Inti Landauro
MADRID, 29 jul (Reuters) -El crecimiento económico de España se aceleró en el segundo trimestre, superando ligeramente las expectativas y ampliando aún más la diferencia con sus homólogos de la zona euro, cuyo crecimiento sigue siendo lento en el mejor de los casos.
El producto interior bruto creció un 0,7% en el segundo trimestre, frente al 0,6% del trimestre anterior, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados el martes. El crecimiento fue superior al 0,6% previsto por los analistas consultados por Reuters.
En términos anuales, la economía española creció un 2,8% en el segundo trimestre, por encima del 2,5% previsto por los analistas encuestados por Reuters.
El crecimiento se vio impulsado por la inversión, “que ha sido hasta ahora el elemento más rezagado en esta recuperación” y el consumo, dijo el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una entrevista el martes, y añadió que la inversión en vivienda, que es uno de los principales cuellos de botella de España, debería contribuir al crecimiento a largo plazo.
El INE dijo que los servicios lideraron el aumento de la actividad intertrimestral, gracias sobre todo a un repunte del comercio minorista, el alojamiento y el transporte, mientras que la construcción y la industria manufacturera también subieron, aunque la agricultura se contrajo.
El crecimiento económico coincidió con un descenso de la tasa de paro hasta el 10,29% en el segundo trimestre, el nivel más bajo desde principios de 2008.
“Estamos en una fase de mayor crecimiento por la retroalimentación entre inmigración, empleo y consumo privado. El crecimiento del consumo atrae más inmigrantes, aumentando las cifras de empleo”, afirma el economista Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de la escuela de negocios IE de Madrid.
Esa combinación, amplificada también por una industria turística en auge, es una de las principales ventajas de España frente a otros grandes países europeos, añadió.
La fuerte actividad económica española contrasta con las expectativas de un crecimiento anémico en Francia, Alemania, Italia y el conjunto de la zona euro. Los datos del segundo trimestre de estos países se publicarán previsiblemente el miércoles.
Los analistas consultados por Reuters prevén que el PIB de la zona euro se mantenga estable en el trimestre, con un crecimiento de sólo el 0,1% en Francia e Italia y una contracción del 0,1% en Alemania.
El Gobierno español espera un crecimiento del 2,6% este año.
(Información de Tiago Brandao y David Latona; redacción de Inti Landauro; edición de Andrei Khalip y Peter Graff; edición en español de Paula Villalba, Benjamín Mejías Valencia y Jorge Ollero Castela)