Por Ana Isabel Martinez
CIUDAD DE MÉXICO, 29 jul (Reuters) – Las exportaciones de crudo de la petrolera estatal mexicana Pemex cayeron un 39% interanual en junio y un 32% respecto al mes previo, a su nivel más bajo en décadas, mientras que el procesamiento en las refinerías locales y la producción de combustibles aumentaron significativamente.
Las exportaciones fueron de 458,103 barriles por día (bpd) en el sexto mes del año frente a 753,539 bpd en el mismo mes del 2024, según cifras de Pemex actualizadas el lunes por la tarde. Las exportaciones de crudo tocaron el nivel más bajo en los registros de Pemex, que datan de 1990.
El brazo comercial de Pemex, PMI, había anticipado en mayo que habría una reducción de exportaciones de crudo en 2025 debido a que esperaba enviar mayores cantidades a sus refinerías locales, especialmente a Olmeca.
Aunque Pemex no explica sus cifras mensuales, en su reporte de resultados de la víspera informó que la empresa ha bajado sus importaciones de gasolinas y diésel debido a una producción local mayor, lo que también ha provocado un descenso en las compras externas de combustibles.
Así, las importaciones en junio de combustibles fueron de 475,047 bpd, un 38% interanual menos. Niveles similares sólo se registraron por última vez en algunos pocos meses durante la pandemia del COVID-19. Aunque las compras al exterior de gasolinas y diésel mostraron importantes reducciones las de gas natural seco aumentaron ligeramente.
La petrolera estatal lleva años complicada no solo por sus pesadas deudas financiera y con proveedores, que rondan en suma unos 120,000 millones de dólares, sino por el declive de producción de hidrocarburos por agotamiento de campos, ausencia de importantes hallazgos y recortes de presupuesto.
El procesamiento de crudo en las siete refinerías locales de Pemex alcanzó su mayor nivel en el año, a 1.12 millón de bpd, impulsado en parte por el aumento en la nueva refinería Olmeca que alcanzó 191,585 bpd, su mejor registro desde que se empezó a operar y reportar datos en junio del año pasado.
Ejecutivos de la empresa dijeron en la víspera durante una llamada con inversionistas sobre sus resultados financieros que la capacidad conjunta del sistema de refinación fue ajustado recientemente a 1.4 millón de bpd, desde los casi 1.6 millón de bpd previos que se manejó por años.
Durante el sexenio pasado, el del presidente Andrés Manuel López Obrador, se prometió alcanzar la “soberanía energética” por la que se dejaría de exportar crudo para procesarlo localmente y satisfacer la demanda nacional de combustibles. Sin embargo, ese objetivo no se logró pese a constantes diferimientos y ajustes de planes. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que se trabaja hacia esa meta.
Pero no es la única, desde antes de llegar al poder en octubre del 2024, ella dijo que Pemex buscaría mantener la producción de crudo en 1.8 millón de bpd en su sexenio. No obstante, el bombeo de crudo y condensados lleva meses bajando para ubicarse en 1.6 millón de bpd. El Gobierno asegura que repuntará mediante unas asociaciones con empresas privadas, pero de las que se sabe poco todavía.
(Reporte de Ana Isabel Martínez; editado por Adriana Barrera)