Gobierno Colombia propone al Congreso presupuesto de gastos por 133.554 millones de dólares para 2026

BOGOTÁ, 29 jul (Reuters) – El Gobierno de Colombia presentó al Congreso un proyecto de presupuesto de gastos para el 2026 por 557 billones de pesos (133.554 millones de dólares), informó el martes el Ministerio de Hacienda.

El monto se compara con uno de 511 billones de pesos (122.524 millones de dólares) con vigencia este año y que no contó con la aprobación del legislativo, lo que obligó al presidente Gustavo Petro a fijarlo por decreto.

El proyecto de ley deberá ser aprobado por el Congreso antes del 20 de octubre.

La propuesta presupuestal establece gastos de funcionamiento por 365,7 billones de pesos, recursos para el servicio de deuda por 102,4 billones de pesos e inversiones por 88,7 billones de pesos.

“Este proyecto de ley apuesta por proteger la inversión social y transformar el modelo productivo, en un marco estructural de sostenibilidad fiscal”, informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

El presupuesto incorpora una reforma fiscal para conseguir 26,3 billones de pesos (6.306 millones de dólares), la mayoría a través del aumento de impuestos.

Petro está por entrar al último de sus cuatro años de Gobierno, en medio de un limitado apoyo en el Congreso para impulsar y aprobar sus proyectos económicos y sociales.

Colombia suspendió en junio por tres años a partir de 2025 el cumplimiento de la regla fiscal que rige el país, ante el deterioro de las finanzas públicas, lo que llevó a las agencias calificadoras S&P y Moody’s a rebajar la calificación de deuda del país sudamericano.

El Ministerio de Hacienda elevó su meta de déficit fiscal de este año a un 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB), mayor que el objetivo previo de 5,1% del PIB, mientras que para 2026 la estableció un 6,2% del PIB.

El presupuesto de gastos supone para el 2026 un crecimiento de la economía del 3% y una inflación del 3,2%.

(1 dólar = 4.170,59 pesos)

(Reporte de Carlos Vargas y Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6S1A1-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6S1A2-VIEWIMAGE