Acciones europeas cierran planas mientras inversores evalúan impacto arancelario en los resultados

Por Twesha Dikshit y Ragini Mathur

30 jul (Reuters) – Las acciones europeas cerraron planas el miércoles, mientras los inversores sopesaban el impacto de los aranceles en los beneficios empresariales después de que grandes empresas como Adidas, Porsche y Aston Martin señalaran posibles subidas de precios en Estados Unidos.

* Los inversores esperaban con impaciencia la última ronda de perspectivas de las empresas, ya que se trataba de los primeros informes trimestrales publicados desde que la incertidumbre comercial abrumó a los mercados.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró en 550,24 puntos, siendo el sector automovilístico el más castigado de la jornada.

* Entre los fabricantes europeos de automóviles de lujo, Porsche cayó un 1,6% y Aston Martin, un 10%, tras comunicar un alza en el precio de sus vehículos exportados a Estados Unidos como consecuencia de los aranceles. La alemana Mercedes-Benz también restó un 3,4% después de estimar en casi 420 millones de dólares el impacto de los aranceles.

* Adidas también advirtió que podría tener que subir los precios en Estados Unidos tras informar de que los aranceles añadirán unos 200 millones de euros (231 millones de dólares) a los costos en el segundo semestre. Las acciones de la marca de ropa deportiva se desplomaron un 11%.

* Aun así, los analistas esperan en general que la salud corporativa mejore después de que Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a un acuerdo para reducir los aranceles al 15% sobre los productos comunitarios, evitando una guerra comercial más amplia.

* “Mi sorpresa personal es que (las empresas europeas) se están adaptando muy rápidamente a este nuevo contexto”, dijo Alberto Matellan, de La Financière Responsable, filial francesa de gestión de activos de MAPFRE. “Quizá los aranceles sean el detonante para adaptarse más rápidamente a un cambio global que iba a producirse de todos modos”.

* Mientras tanto, los bancos, menos expuestos a las preocupaciones comerciales, subieron por segundo día consecutivo y alcanzaron su nivel más alto desde principios de 2010.

(Reporte de Twesha Dikshit, Medha Singh, Ragini Mathur y Johann M Cherian; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6T102-VIEWIMAGE