Por Jesús Aguado
MADRID, 31 jul (Reuters) -El banco español BBVA esbozó planes para aumentar su beneficio y la distribución de capital en los próximos cuatro años gracias a un sólido crecimiento subyacente de los préstamos en sus principales mercados, México y España, donde pretende comprar a su competidor más pequeño, Sabadell.
La quinta mayor entidad de la zona euro por valor de mercado registró un descenso del 2% en el beneficio del segundo trimestre, hasta 2.750 millones de euros (3.150 millones de dólares) en el periodo de abril a junio, aunque por encima de los 2.370 millones de euros esperados por los analistas encuestados por Reuters.
BBVA cerró junio con un ratio de rendimiento sobre fondos propios tangibles (RoTE, por sus siglas en inglés), una medida de la rentabilidad, del 20,4%, frente al 20,2% de marzo, y el banco dijo que esperaba niveles en torno al 20% en 2025 y de media en torno al 22% en cuatro años.
Para el periodo 2025-2028, dijo que pretendía obtener un beneficio neto atribuido acumulado de unos 48.000 millones de euros.
También dijo que tenía 36.000 millones de euros en capital disponible para distribuir a los accionistas hasta 2028, ya sea en dividendos en efectivo o recompras de acciones, de los cuales 24.000 millones de euros serían distribuciones ordinarias y 12.000 millones de euros serían exceso de capital por encima del umbral de capital del 12%.
A corto plazo, dispondrá de 13.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas.
La correduría madrileña Renta 4 acogió con satisfacción la mejora de las previsiones y los planes de distribución a los accionistas.
A las 0955 GMT, las acciones de BBVA subían un 8,5%, mientras que el índice madrileño IBEX 35 avanzaba un 0,7%.
BBVA y su par Santander han dependido de los mercados latinoamericanos para compensar la presión de unos tipos de interés más bajos en la zona euro, pero ahora BBVA quiere reducir su dependencia de los mercados emergentes y sigue adelante con su oferta de unos 14.000 millones de euros por Sabadell.
Los objetivos, sin incluir la operación sobre Sabadell, se sustentan en una mayor cuota de mercado y una mayor rentabilidad en sus principales países, dijo BBVA.
También espera un aumento significativo de la contribución al beneficio de la banca corporativa y de inversión, gracias a los negocios transfronterizos y a los mayores ingresos por comisiones.
EL BENEFICIO CAE EN MÉXICO Y SUBE EN ESPAÑA
En el segundo trimestre, el margen de intereses global, la diferencia entre los beneficios de los préstamos menos los costes de los depósitos, cayó un 4% interanual en el trimestre, hasta 6.210 millones de euros. Los analistas esperaban un margen de intermediación de 6.270 millones de euros.
Sin embargo, el beneficio neto trimestral en México cayó un 12% debido a la depreciación de las divisas, aunque las tendencias subyacentes siguieron siendo positivas ante un entorno económico difícil. Para 2025, espera un aumento del 10% en el crédito y que el margen de intereses crezca a un ritmo de un dígito alto, con un coste del riesgo por debajo de los 350 puntos básicos, desde los 324 puntos básicos actuales.
El beneficio neto en España aumentó un 6% en el trimestre, apoyado en el crecimiento de los préstamos. Espera que el crédito crezca por encima del 5% y que el margen de intereses sea ligeramente positivo este año.
El beneficio neto en Turquía aumentó un 23% y el banco mantuvo su anterior objetivo de alcanzar un beneficio neto inferior a 1.000 millones de euros en 2025.
En términos de solvencia, el ratio de capital básico “Tier 1 fully-loaded” de BBVA, la medida más estricta de solvencia, aumentó al 13,34% a finales de junio desde el 13,09% a finales de marzo.
Como parte de la generación global de capital de 49.000 millones de euros en su plan cuatrienal, el banco dijo que se proponía invertir 13.000 millones de euros en crecimiento.
(1 dólar = 0,8739 euros)
(Información de Jesús Aguado; información adicional de Emma Pinedo; edición de Inti Landauro y Louise Heavens; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y Paula Villalba)