Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 31 jul (Reuters) -El Banco Central de Colombia mantuvo estable el jueves su tasa de interés de referencia en 9,25%, una decisión en contravía de lo esperado por la mayoría del mercado y del Gobierno, que ha pedido insistentemente reducirla para impulsar la recuperación de la economía.
La decisión contó con el voto de cuatro de los siete miembros del directorio de la autoridad monetaria. Dos funcionarios votaron por un recorte de 50 puntos base y uno se inclinó por una disminución de 25 puntos básicos.
“La decisión adoptada por la junta directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta”, dijo el gerente del Banco Central, Leonardo Villar, al leer un comunicado.
Además, Villar destacó el favorable comportamiento de la economía local.
“Estamos hablando de una economía cuya demanda está creciendo más rápido de lo que se había esperado”, afirmó.
Pero el presidente Gustavo Petro criticó de nuevo la decisión de la junta por no reducir la tasa de interés.
“Es obvio, el Banco de la República quiere acabar la economía colombiana, porque apuesta electoralmente con mucha irresponsabilidad”, dijo el mandatario en su cuenta de X.
En el pasado Petro acusó a algunos de los siete miembros de la junta del banco de pertenecer a partidos políticos de la oposición, lo que ha sido rechazado por Villar.
“Con todo respeto, entendiendo que puede haber diferencias de criterio (…), esa es precisamente la razón por la cual la Constitución de Colombia estableció una autonomía de Banco de la República para que esas decisiones sean tomadas con criterios de mediano y largo plazo y no de gobiernos”, respondió el directivo.
En un reciente sondeo de Reuters, 16 de 20 analistas estimaron que el organismo disminuiría el tipo de interés referencial en 25 puntos base a un 9%, uno pronosticó una reducción de medio punto porcentual a 8,75% y los tres restantes se inclinaron por estabilidad en el actual 9,25%, como sucedió en la reunión de junio.
“Manifestamos nuestro desacuerdo por la decisión tomada (…) y hacemos un llamado a la junta directiva del banco a que este tema sea replanteado en la próxima reunión”, dijo el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien representa al Gobierno en el directorio.
El Banco Central solo ha recortado en una ocasión este año su tipo de interés, por las presiones inflacionarias y el deterioro de las finanzas públicas.
“La decisión del banco confirma que el camino de la cautela es el que está dominando la entidad”, dijo Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá. “Claramente se ponderó una dinámica de la actividad económica favorable”.
El encuentro del Banco Central colombiano se registró un día después de la reunión de la Reserva Federal estadounidense, en la que mantuvo estable por quinta reunión consecutiva su tasa referencial en el rango del 4,25% al 4,5%, pese a las presiones del presidente Donald Trump.
En tanto, el equipo técnico del banco emisor proyectó que la economía colombiana se habría expandido un 2,7% en el segundo trimestre, frente a igual periodo del año pasado, el mismo número que espera para todo el 2025.
(Reporte de Nelson Bocanegra y Carlos Vargas. Editado por Luis Jaime Acosta)