Por Dietrich Knauth
31 jul (Reuters) -Los jueces de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos cuestionaron duramente el jueves si los aranceles del presidente Donald Trump están justificados por los poderes de emergencia, después de que un tribunal inferior dijo que se excedió en su autoridad con gravámenes radicales sobre bienes importados.
La Corte de Apelaciones para el Circuito Federal en Washington DC está evaluando la legalidad de los aranceles “recíprocos” que Trump impuso a una amplia gama de socios comerciales en abril, así como los gravámenes impuestos en febrero contra China, Canadá y México.
Al escuchar los argumentos en dos casos presentados por cinco pequeñas empresas y 12 estados de gobierno demócrata, los jueces presionaron al abogado del gobierno, Brett Shumate, para que explicara cómo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) -una normativa de 1977 utilizada históricamente para sancionar a enemigos o congelar sus activos- otorga poderes para imponer aranceles.
Trump es el primer presidente que utiliza la IEEPA para imponer aranceles.
“La IEEPA ni siquiera dice aranceles, ni siquiera los menciona”, dijo uno de los jueces.
Shumate dijo que la ley permite una autoridad “extraordinaria” en caso de emergencia, incluida la capacidad de detener las importaciones por completo. Asimismo, indicó que la IEEPA autoriza los aranceles porque permite a un presidente “regular” las importaciones en una crisis.
Los estados y las empresas que impugnan los aranceles argumentan que no están permitidos por la IEEPA y que la Constitución otorga al Congreso, y no al presidente, la autoridad sobre los gravámenes y otros impuestos.
Neal Katyal, abogado de las empresas, dijo que la justificación del gobierno para imponer los aranceles equivale a “una reclamación impresionante de poder que ningún presidente ha afirmado en años”.
(Editado en español por Manuel Farías y Carlos Serrano)