La UE estudia agrupar la demanda de las empresas para comprar más gas de EEUU

Por Kate Abnett

BRUSELAS, 31 jul (Reuters) – La Comisión Europea podría agrupar la demanda de las empresas europeas para comprar más gas natural licuado estadounidense, como parte de sus esfuerzos por alcanzar el compromiso de comprar 250.000 millones de dólares de energía estadounidense al año, según dijo el jueves.

En virtud de un acuerdo comercial marco que Estados Unidos y la UE firmaron el domingo, la Unión Europea se comprometió a aumentar sus compras de energía estadounidense a 750.000 millones de dólares en los próximos tres años. Los analistas han dicho que se trata de una cifra poco realista.

La Comisión ha dicho que seguirá dependiendo de las empresas privadas elegir dónde compran la energía, pero que estaba considerando la posibilidad de agrupar la demanda de los compradores europeos para equipararla a los suministros estadounidenses.

“Estamos dispuestos a hacerlo”, dijo el jueves a la prensa un portavoz de la Comisión.

“Por el momento, no hemos tomado ninguna decisión sobre un agregado específico, pero puede hacerse muy rápidamente si hay necesidad e interés”, dijo el portavoz.

“AggregateEU” es el esquema de la UE para poner en común la demanda de gas de las empresas, que lanzó en 2022 para intentar sustituir el combustible ruso por suministros alternativos en respuesta a la guerra de Ucrania.

Según el portavoz de la Comisión, podría organizarse una ronda de este plan dirigida al gas natural licuado (GNL) de EEUU en septiembre, si fuera necesario.

El acuerdo energético de 750.000 millones de dólares abarca las compras de la UE de petróleo, GNL y combustible y tecnologías nucleares estadounidenses.

Los analistas afirman que esta cifra es superior a lo que las exportaciones de energía de EEUU permitirían de forma realista y que se espera que la demanda de petróleo y gas de la UE disminuya, a medida que el bloque se oriente hacia las energías limpias para cumplir los objetivos climáticos.

La Comisión ha afirmado que el acuerdo con Estados Unidos no socavará sus objetivos climáticos, que incluyen compromisos jurídicamente vinculantes de reducción de emisiones para 2030 y 2050.

“Esto no tendrá ningún impacto en nuestros objetivos de descarbonización, ninguno en absoluto. El acuerdo es por tres años, solo tres años”, dijo el portavoz el jueves.

Sin embargo, la Comisión señaló en una ficha informativa publicada el miércoles que podría equiparar el suministro de GNL estadounidense a las empresas de la UE durante un periodo más largo: de 2025 a 2050.

(Información de Kate Abnett, edición de Bart Meijer y Barbara Lewis; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6U0UC-VIEWIMAGE