Las refinerías estatales indias suspenden las compras de petróleo ruso: fuentes

Por Nidhi Verma

NUEVA DELHI, 30 jul (Reuters) – Las refinerías estatales indias han dejado de comprar petróleo ruso en la última semana debido a que los descuentos han bajado este mes y después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a los países de que no compraran petróleo a Moscú, dijeron fuentes de la industria.

India, el tercer mayor importador de petróleo del mundo, es el mayor comprador de crudo ruso transportado por mar, una fuente de ingresos vital para Rusia mientras mantiene la guerra en Ucrania por cuarto año.

Las refinerías estatales del país – Indian Oil Corp , Hindustan Petroleum Corp , Bharat Petroleum Corp y Mangalore Refinery Petrochemical Ltd – no han buscado crudo ruso en la última semana aproximadamente, según dijeron a Reuters cuatro fuentes familiarizadas con los planes de compra de las refinerías.

IOC, BPCL, HPCL, MRPL y el Ministerio Federal del Petróleo no respondieron de inmediato a las peticiones de comentarios de Reuters.

Las cuatro refinerías compran regularmente petróleo ruso a plazos y han recurrido a los mercados al contado en busca de suministros de sustitución, principalmente de Oriente Medio, como el crudo Murban de Abu Dabi, y de África Occidental, según las fuentes.

Las refinerías privadas Reliance Industries y Nayara Energy, propiedad mayoritaria de entidades rusas, incluida la petrolera Rosneft , tienen acuerdos anuales con Moscú y son los mayores compradores de petróleo ruso en India.

El 14 de julio, Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a los países que compran petróleo ruso a menos que Moscú alcance un importante acuerdo de paz con Ucrania.

Las refinerías indias se están retirando del crudo ruso a medida que los descuentos se reducen a su nivel más bajo desde 2022, cuando las sanciones occidentales se impusieron por primera vez a Moscú, debido a las menores exportaciones rusas y a la demanda constante, dijeron las fuentes.

Los refinadores temen que las últimas restricciones de la UE puedan complicar el comercio exterior, incluida la financiación, incluso para los compradores que se adhieren al límite de precios. India ha reiterado su oposición a las “sanciones unilaterales”.

Trump anunció el miércoles un arancel del 25% a los bienes importados de la India a partir del 1 de agosto, pero añadió que las negociaciones estaban en curso. También advirtió de posibles sanciones por la compra de armas y petróleo rusos.

Rusia es el principal proveedor de la India, responsable de alrededor del 35% de los suministros totales de la India.

(Reporte de Nidhi Verma; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6U0X7-VIEWIMAGE