Por Joanna Plucinska, Rajesh Kumar Singh y Jesus Calero
LONDRES/CHICAGO/GDANSK, 31 jul (Reuters) – Las aerolíneas europeas Lufthansa y Air France-KLM registraron el jueves mayores beneficios en el segundo trimestre, desafiando los temores de que la incertidumbre económica y los aranceles estadounidenses puedan afectar a los viajes transatlánticos.
Las conexiones transatlánticas son de las más lucrativas para las aerolíneas, lo que ha impulsado a IAG, propietaria de British Airways, en los últimos años, mientras sus competidoras europeas se enfrentaban a dificultades.
Varias aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, abandonaron sus previsiones financieras para todo el año esta primavera boreal debido al debilitamiento de la demanda de viajes después de que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump hicieran mella en la confianza empresarial y del consumidor.
Las aerolíneas europeas, sin embargo, están desafiando la tendencia.
Lufthansa dijo el jueves que la demanda en Estados Unidos sigue fuerte pese a la debilidad del dólar, mientras que Air France-KLM destacó la fortaleza de su oferta premium.
Lufthansa registró un aumento interanual del 27% en el beneficio operativo del segundo trimestre, hasta 871 millones de euros (995 millones de dólares), superando la previsión media de los analistas de 805 millones de euros.
“Aunque el segundo trimestre estuvo marcado de nuevo por las crisis geopolíticas y las incertidumbres económicas, hoy confirmamos nuestras perspectivas positivas para el conjunto del año”, dijo el presidente ejecutivo, Carsten Spohr, en un comunicado.
Spohr añadió en una llamada con periodistas que sigue habiendo incertidumbre sobre el futuro de la demanda, pero que los menores costos del petróleo y los esfuerzos en materia de eficiencia contribuyen a mantener estables las perspectivas.
CONTRASTE CON EEUU
Las aerolíneas estadounidenses han informado de una mejora en las reservas desde fines de junio, después de una fuerte caída en marzo y abril, cuando Trump desató su guerra comercial.
Aunque la demanda se ha estabilizado, los ejecutivos de las aerolíneas dicen que está por debajo de las estimaciones de principios de año. Además, el gasto de los viajeros sensibles al precio sigue deprimido en medio de la persistente incertidumbre sobre la economía estadounidense y el aumento del costo de la vida.
Los viajeros europeos son conocidos por ser más sensibles a los precios que los estadounidenses y suelen tener menos poder adquisitivo. Sin embargo, los estadounidenses ricos están acudiendo en masa a Europa este verano boreal.
Mientras que los viajes nacionales en Estados Unidos se han resentido, lo que ha afectado a las aerolíneas de bajo costo, la fuerte demanda de viajes internacionales de alta calidad y larga distancia ha ayudado a Delta y United Airlines a obtener mejores resultados.
(1 dólar = 0,8751 euros)
(Reporte adicional de Ilona Wissenbach y Rachel More; editado en español por Carlos Serrano)