CIUDAD DE PANAMÁ, 31 jul (Reuters) -Asociaciones público-privadas podrían hacerse con el control de dos puertos clave en uno y otro extremo del Canal de Panamá si los tribunales invalidan un contrato con CK Hutchison, que tiene su sede en Hong Kong, para operarlos, dijo el jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.
CK Hutchison posee una participación del 90% en la empresa local Panama Ports Company, cuya concesión de 25 años para operar los puertos de Balboa y Cristóbal fue renovada en 2021.
El contrato ha estado en el centro de una disputa desde que el presidente estadounidense Donald Trump amenazó este año con tomar el control de la vía fluvial debido a la influencia de China en la industria marítima panameña.
La compañía asiática intenta vender su participación en la empresa panameña como parte de un acuerdo global masivo.
Esta semana, la Contraloría General de la República de Panamá presentó dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de declarar la inconstitucionalidad del acuerdo y anularlo, argumentando que la renovación no siguió los pasos legales requeridos, incluyendo su autorización.
“No veo en este momento ni la subsistencia de ese contrato de Panamá Ports (nombre la subsidiaria de CK Hutchison), enmendado o no, ni la creación de un nuevo contrato ley. El Estado tiene facultad en este tipo de temas de establecer asociaciones”, dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal.
El mandatario agregó que las autoridades esperarán al veredicto de la justicia, refiriéndose a las demandas.
La Contraloría General de la República ha criticado abiertamente el contrato por presuntas irregularidades del gobierno anterior y la insuficiencia de ingresos para Panamá derivados del acuerdo, pero no se han revelado los resultados completos de una auditoría reciente realizada por su oficina.
Los retos legales que enfrenta el contrato en Panamá complican aún más el plan, delicadamente diplomático, de un consorcio liderado por la gestora de activos estadounidense BlackRock para adquirir una gran parte del negocio portuario global de CK Hutchison. Este posible acuerdo ha sido celebrado por Washington, pero criticado en China.
El acuerdo se ha politizado cada vez más en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Pekín argumenta que tiene importantes intereses nacionales en la transacción y que el acuerdo propuesto sería una traición al país.
El Gobierno panameño también considera las alianzas con el Estado como una solución para la operación de una mina de cobre clave, anteriormente operada por la canadiense First Quantum Minerals, cuyo contrato fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema en 2023.
“La idea que hay en borrador todavía (…) sobre los puertos y la mina son asociaciones con el Estado”, dijo Mulino.
(Reporte de Elida Moreno; Escrito por Sarah Morland y Raúl Cortés FernándezEditado por Javier López de Lérida)