Wall Street supera desempeño del STOXX gracias a acciones de megacapitalización

Por Sinéad Carew y Alun John

NUEVA YORK/LONDRES, 31 jul (Reuters) -Wall Street superaba el desempeño de las acciones europeas el jueves, impulsado por los valores de megacapitalización, pese a datos que mostraron signos de aceleración de la inflación y a que los inversores siguen atentos a los acuerdos comerciales antes del plazo del 1 de agosto impuesto por Estados Unidos.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro recortó brevemente su descenso en una sesión volátil tras datos que mostraron que la inflación se aceleró en junio, a medida que los aranceles a las importaciones comienzan a elevar el costo de algunos bienes, apoyando las expectativas de los economistas de un repunte de las presiones sobre los precios en la segunda mitad del año.

* La Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés el miércoles y su presidente, Jerome Powell, dijo que la entidad debe esperar más datos antes de decidir si ajusta el costo del préstamo en septiembre, lo que provocó nuevas críticas del presidente Donald Trump.

* “Cualquiera que espere que la Fed se mueva de forma más agresiva a corto plazo seguirá decepcionado (…) Los datos del PCE de esta mañana reforzaron las preocupaciones sobre la inflación que aún tiene la Fed y ayudan a explicar por qué no tiene prisa por moverse en este momento”, dijo Jim Baird, de Plante Moran Financial Advisors.

* Los índices S&P 500 y Nasdaq Composite subían levemente tras unos resultados mejores de lo esperado de Microsoft y Meta Platforms, pero el Promedio Industrial Dow Jones declinaba.

* El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,7%, lastrado por las mineras después de que los futuros del cobre Comex para septiembre en Estados Unidos cayeron un 22%, su mayor declive registrado, después de que Trump anunció un arancel del 50% sobre las tuberías y el cableado del metal rojo.

* El índice de acciones mundiales de MSCI restaba 1,07 puntos, o un 0,11%, a 933,26 unidades.

* Las acciones chinas cayeron después de que los índices PMI oficiales mostraron una actividad económica más débil de lo esperado en julio. El índice chino CSI 300 perdió un 1,8%, su mayor caída diaria desde el 7 de abril, y el Hang Seng hongkonés restó un 1,6%.

* En los mercados cambiarios, el índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, subía un 0,05%, a 99,83 unidades. El euro ganaba un 0,34%, a 1,1443 dólares.

* Frente al yen, el dólar se fortalecía un 0,59%, a 150,39 unidades. El Banco de Japón mantuvo estables las tasas y aumentó sus previsiones de inflación.

* El rendimiento de los bonos a 10 años caía 4,6 puntos básicos, al 4,332%; el de las notas a 30 años perdía 5,1 puntos básicos, al 4,8624%; y el de los papeles a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas de la Fed, cedía 1,9 puntos básicos, al 3,918%.

* Los futuros del crudo restaban más de un 1% después de subir durante tres sesiones seguidas, ya que los inversores sopesan los riesgos de suministro derivados de la presión de Trump para una rápida solución de la guerra en Ucrania a través de más aranceles y una inesperada acumulación de existencias de crudo de Estados Unidos.

* El precio del oro mejoraba, ya que los inversores buscaban refugio en medio de la incertidumbre arancelaria, antes de la fecha límite del 1 de agosto. El oro al contado avanzaba un 0,63%, a 3.295,33 dólares la onza.

(Reporte de Sinéad Carew, Alun John, Nell Mackenzie y Gregor Stuart Hunter; reporte adicional de Ankur Banerjee; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6U0U4-VIEWIMAGE