Por Samuel Indyk y Nell Mackenzie
LONDRES, 1 ago (Reuters) – Las acciones mundiales caían el viernes tras datos de empleo de Estados Unidos más débiles de lo esperado, que llevaron a los mercados a sumarse a las apuestas de recorte de tasas de interés de la Reserva Federal, tras pérdidas anteriores provocadas por los más recientes aranceles impuestos por Washington.
* En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones caía 468,22 puntos, o un 1,06%, a 43.662,76 unidades; el índice S&P 500 perdía 66,82 puntos, o un 1,06%, a 6.272,57 unidades; y el Nasdaq Composite bajaba 287,46 puntos, o un 1,36%, a 20.834,99 unidades.
* El índice paneuropeo STOXX 600 restaba un 1,4%, con lo que su caída semanal se situaba en torno al 2%, en camino a su mayor declive semanal desde que el presidente de Estados Unidos, Donald, Trump anunció su primera gran oleada de aranceles el 2 de abril.
* La economía estadounidense sumó 73.000 puestos de trabajo a las nóminas no agrícolas el mes pasado, menos de los 110.000 que esperaban economistas encuestados por Reuters. La tasa de desempleo subió al 4,2%.
* “No hay forma de maquillar este informe”, dijo Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management. “El año pasado, la Fed metió la pata al no recortar en julio, por lo que realizó un recorte de ajuste en su siguiente reunión. Es probable que tengan que hacer lo mismo este año”.
* Según datos de LSEG, los operadores ven un 90% de probabilidades de que la Fed recorte las tasas en septiembre, frente al 45% previo a los datos de empleo.
* Las cifras del mercado laboral se conocieron un día después de que Trump firmó un decreto que impone aranceles que van del 10% al 41% a las importaciones de varios socios comerciales.
* El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cayó un 1,5%, elevando al 2,7% la pérdida semanal. El Nikkei japonés perdió un 0,7%, los valores chinos, un 0,5%, y el Hang Seng de Hong Kong, más de un 1%.
* El dólar había encontrado apoyo en las pocas perspectivas de un inminente recorte de tasas en Estados Unidos, pero cambió de rumbo tras conocerse los datos. El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, declinaba un 1% el viernes.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años, sensibles a los cambios en las expectativas de tasas, caía 17,5 puntos básicos, al 3,7761%, y el de las notas referenciales a 10 años restaba 9 puntos básicos, al 4,273%.
* En las materias primas, los precios del crudo descendían tras el desplome del 1% de la víspera. El oro al contado se apreciaba un 1,3%, a 3.332 dólares la onza.
(Reporte adicional de Stella Qiu y Rae Wee; editado en español por Javier López de Lérida)