Por Alex Lawler
LONDRES, 5 ago (Reuters) – El petróleo perdía cerca de un 1% el martes, ya que el aumento de la oferta de la OPEP+ y los temores de una demanda mundial más débil contrarrestaban la preocupación por las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a India por sus compras de crudo ruso.
* La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos en conjunto como OPEP+, acordaron el domingo aumentar el bombeo en 547.000 barriles por día (bpd) para septiembre, una medida que pondrá fin a su recorte de producción más reciente antes de lo previsto.
* A las 1052 GMT, los futuros del Brent caían 70 centavos, o un 1%, a 68,06 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate restaban 79 centavos, o un 1,2%, a 65,5 dólares. Ambos contratos cayeron más de un 1% el lunes para establecerse en su nivel más bajo en una semana.
* Trump volvió a amenazar el lunes con aumentar los aranceles a los productos indios por las compras de crudo ruso. Nueva Delhi calificó su ataque de “injustificado” y prometió proteger sus intereses económicos, profundizando una brecha comercial entre los dos países.
* El movimiento del crudo desde la amenaza de Trump indica que los operadores son escépticos de que vaya a haber una interrupción del suministro, dijo en un informe John Evans, de la correduría PVM, al tiempo que puso en duda que Trump vaya a arriesgarse a precios más altos del petróleo.
* “Yo lo llamaría un mercado estable para el petróleo”, dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS. “Asume que es probable que esto continúe hasta que averigüemos qué anuncia el presidente de Estados Unidos con respecto a Rusia a fines de esta semana y cómo reaccionarían esos compradores”.
* India es el mayor comprador de crudo marítimo de Rusia, importando cerca de 1,75 millones de bpd de enero a junio de este año, un 1% más que hace un año, según datos proporcionados a Reuters por fuentes comerciales.
* Las amenazas de Trump se producen en medio de una renovada preocupación por la demanda petrolera y algunos analistas prevén un crecimiento económico vacilante en la segunda mitad del año.
(Reporte adicional de Anjana Anil en Bengaluru y Siyi Liu en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)