Por David Shepardson
5 ago (Reuters) – El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, dijo el martes que el departamento está preocupado por el uso de inteligencia artificial para fijar precios personalizados para los pasajes de avión e investigará si alguien lo hace.
Delta Air Lines dijo a legisladores la semana pasada que no utilizará ni ha utilizado la IA para fijar precios a consumidores individuales.
“Tratar de individualizar los precios de los asientos en función de cuánto ganas o dejas de ganar o de quién eres, puedo garantizar que investigaremos si alguien lo hace”, dijo Duffy. “Nos implicaríamos muy enérgicamente si alguna compañía intenta utilizar la IA para individualizar el precio de sus asientos”.
Duffy señaló que Delta aclaró que no utilizaría IA para fijar el precio de los billetes individuales, “y me lo tomaré al pie de la letra”.
A finales del mes pasado, los senadores demócratas Ruben Gallego, Mark Warner y Richard Blumenthal dijeron que creían que la aerolínea de Atlanta usaría IA para fijar precios individuales, lo que “probablemente significaría aumentos de precios de tarifas hasta el ‘punto de aguante’ personal de cada consumidor”.
Delta había dicho antes que planea implementar tecnología de gestión de ingresos basada en IA en el 20% de su red nacional para fines de 2025 en asociación con Fetcherr, una compañía de inteligencia artificial enfocada en fijar precios.
Fetcherr en su sitio web dice que su tecnología es “de confianza de las principales aerolíneas del mundo”, y enumera Delta, Westjet, Virgin Atlantic, Viva y Azul.
El presidente ejecutivo de American Airlines, Robert Isom, dijo el mes pasado que utilizar IA para fijar los precios de los billetes podría dañar la confianza de los consumidores.
Los legisladores demócratas Greg Casar y Rashida Tlaib han presentado una ley para prohibir que las empresas utilicen la IA para fijar precios o tasas basándose en los datos personales de los estadounidenses.
Delta dice que las aerolíneas llevan más de tres décadas utilizando precios dinámicos, en los que los precios fluctúan en función de una serie de factores como la demanda general de los clientes, los precios del combustible y la competencia, pero no de la información personal de un consumidor.
(Reporte de David Shepardson, edición en español de Javier López de Lérida)