NUEVA DELHI, 5 ago (Reuters) – India ha criticado duramente a Estados Unidos y a la Unión Europea, afirmando que están siendo injustamente señalados por sus compras de petróleo ruso, cuando ambos comercian ampliamente con Moscú a pesar de la guerra en Ucrania.
Las críticas de India se produjeron después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, volviera a amenazar el lunes con subir los aranceles a los productos procedentes de India por sus compras de petróleo ruso, lo que ahondó las desavenencias comerciales entre ambos países.
En una rara muestra de unidad, el Partido Popular Indio (BJP, por sus siglas en inglés) del primer ministro Narendra Modi y el principal partido de la oposición, el Congreso Nacional Indio, condenaron el martes las reiteradas críticas de Trump a Nueva Delhi.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de India dijo en un comunicado emitido a última hora del lunes que “es revelador que las mismas naciones que critican a India se dediquen ellas mismas al comercio con Rusia”.
“Es injustificado señalar a India”, dijo el Ministerio y añadió que la UE realizó 67.500 millones de euros (78.020 millones de dólares) de transacciones comerciales con Rusia en 2024, incluidas importaciones récord de gas natural licuado (GNL) que alcanzaron los 16,5 millones de toneladas métricas.
Estados Unidos, según el comunicado de India, sigue importando hexafluoruro de uranio ruso para utilizarlo en su industria de energía nuclear, paladio, fertilizantes y productos químicos. No facilitó la fuente de la información sobre exportaciones.
La embajada de Estados Unidos y la delegación de la UE en Nueva Delhi no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Tanto Estados Unidos como la UE han reducido drásticamente sus lazos comerciales con Rusia desde que lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
En 2021, Rusia fue el quinto socio comercial de la UE, con un intercambio de mercancías por valor de 258.000 millones de euros, según datos de la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE.
(Información de Aftab Ahmed y Nidhi Verma; edición de Helen Popper; editado en español por Patrycja Dobrowolska)