Los recortes en ayuda llevan a los niños sudaneses al borde de un daño irreversible, según UNICEF

(Corrige la segunda cifra del párrafo 9 (4.600 millones) después de que la ONU la haya cambiado a 4.160 millones)

Por Olivia Le Poidevin

GINEBRA, 5 ago (Reuters) -Los recortes de financiación están llevando a toda una generación de niños en Sudán hacia el borde de un daño irreversible, a medida que se reduce la ayuda y persisten los casos de desnutrición en todo el país, dijo el martes la agencia de la ONU para la infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés).

ACNUR y otras agencias de la ONU se enfrentan a una de las peores crisis de financiación en décadas, agravada por la decisión de Estados Unidos y otros países donantes de recortar drásticamente la ayuda exterior.

“Los niños tienen un acceso limitado a agua potable, alimentos y atención sanitaria. La desnutrición es generalizada, y muchos niños sanos se ven reducidos a piel y huesos”, afirmó Sheldon Yett, representante de UNICEF en Sudán, en una intervención por videoconferencia desde Port Sudan.

El conflicto de Sudán entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido ha desplazado a millones de personas y ha dividido el país en zonas de control rivales,. Las Fuerzas de Apoyo Rápido siguen profundamente arraigadas en el oeste de Sudán.

Varias zonas al sur de Jartum, la capital de Sudán, corren peligro de hambruna, según dijo en julio el Programa Mundial de Alimentos.

Debido a los recortes en la financiación, los niños se han visto privados de servicios vitales, mientras que la magnitud de las necesidades es asombrosa, según UNICEF.

“Dados los recientes recortes de financiación, muchos de nuestros socios en Jartum y en otros lugares se han visto obligados a reducir su ayuda… Estamos al límite en todo Sudán, hay niños que mueren de hambre”, dijo Yett.

“Estamos a punto de causar un daño irreversible a toda una generación de niños en Sudán.”

Solo se ha financiado el 23% de los 4.160 millones de dólares del plan mundial de respuesta humanitaria para Sudán, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés).

El acceso a las zonas necesitadas también sigue siendo un reto, ya que algunas carreteras son inaccesibles debido a la estación de lluvias, lo que dificulta los esfuerzos de entrega de ayuda, según UNICEF. Otras zonas continúan sitiadas, como El Fasher.

“Ha pasado un año desde que se confirmó la hambruna en el campamento de Zamzam y no ha llegado ningún alimento a esta zona. El Fasher sigue sitiada. Necesitamos ese acceso ya”, dijo Jens Laerke, de la OCHA.

(Información de Olivia Le Poidevin; edición de Matthias Williams y Alex Richardson; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL740MN-VIEWIMAGE