Por William Schomberg
LONDRES, 7 ago (Reuters) – El Banco de Inglaterra parece dispuesto a recortar los tipos de interés por quinta vez en 12 meses el jueves, pero las persistentes preocupaciones sobre la inflación probablemente dividirán a sus responsables de política monetaria y nublarán las perspectivas de sus próximas decisiones.
Se espera que el gobernador Andrew Bailey y la mayoría del Comité de Política Monetaria estén a favor de llevar el tipo de interés del 4,25% al 4%, como reacción a una desaceleración del empleo agravada por una subida de impuestos a los empresarios y la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.
Sin embargo, dos miembros del Comité de Política Monetaria podrían presionar a favor de un mayor recorte para apuntalar la economía, mientras que otros dos podrían preferir no recortar los tipos en absoluto debido a sus preocupaciones sobre la inflación, un patrón de votación observado en mayo por última vez y que refleja las presiones opuestas sobre el banco central británico.
Los inversores estarán atentos para ver si el Banco de Inglaterra (BoE, por su acrónimo en inglés) se atiene a su lenguaje “gradual y cuidadoso” sobre el ritmo de reducción de los costes de endeudamiento, un mensaje que los economistas han interpretado como un recorte de tipos cada tres meses.
Esa senda lenta y constante ya no parece tan clara, dado que la inflación se sitúa por encima de las previsiones del Banco de Inglaterra y algunos economistas prevén que alcance el 4% en los próximos meses, el doble del objetivo del banco central.
Los economistas de Pantheon Macroeconomics han pronosticado que el recorte de tipos del jueves será el último del BoE durante un tiempo debido a la persistencia de la inflación.
Sería un duro golpe para la ministra de Economía, Rachel Reeves, y el primer ministro, Keir Starmer, que han prometido acelerar el lento crecimiento económico británico.
Por el contrario, los analistas del banco de inversión Evercore creen que el Banco de Inglaterra podría acelerar el ritmo de los recortes en algún momento de este año a medida que la contratación se vaya debilitando aún más.
Los inversores prevén en su mayoría un nuevo recorte en noviembre tras el esperado movimiento del jueves, pero sólo una o dos reducciones más en 2026, lo que dejaría el tipo de interés bancario en el 3,5% o el 3,25%, por encima del tipo de referencia del 2% de la zona euro.
ALTAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN
Las elevadas expectativas de inflación que arrojan las encuestas entre el público británico hacen que Bailey y el resto del Comité de Política Monetaria no puedan centrarse directamente en dar un impulso a la economía recortando los costes de los préstamos.
La inflación ha estado por encima del objetivo del 2% del Banco de Inglaterra casi constantemente desde mayo de 2021.
“Si soy un trabajador y estoy negociando un salario, ¿realmente voy a creer que la inflación va a volver al 2%?”, afirma Stephen Millard, director adjunto del laboratorio de ideas Instituto Nacional de Investigación Económica y Social.
“Yo, personalmente, sí lo creería. Pero podría imaginar que todavía hay bastante presión salarial solo por eso.”
(Edición de Catherine Evans, edición en español de Jorge Ollero Castela)