Por John Revill
ZÚRICH, 7 ago (Reuters) – El gobierno suizo tenía previsto celebrar una reunión de emergencia el jueves, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó un elevado arancel a la importación de productos helvéticos que amenaza con infligir graves daños a su economía, centrada en la exportación.
El gravamen del 39% -entre los más altos de los aplicados bajo el reajuste comercial global de Trump- entró en vigor a medianoche, hora de Washington (0400 GMT), después de que un esfuerzo de última hora de los funcionarios suizos no logró producir un mejor acuerdo.
El gobierno informó en una publicación en la red social X de la celebración durante la tarde de una reunión urgente de los siete miembros del Consejo Federal -el gabinete de gobierno de Suiza- en Berna.
La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, abandonó Washington el miércoles sin un acuerdo tras un viaje organizado a toda prisa.
Aunque dijo que tuvo una “muy buena reunión” con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Keller-Sutter no se sentó con Trump ni con ninguno de sus principales representantes comerciales, dijeron dos fuentes a Reuters. Su propuesta de una tasa arancelaria del 10% fue rechazada por los funcionarios estadounidenses, añadió una de las fuentes.
Decenas de países que no han logrado acuerdos con Washington se enfrentan a nuevas tasas arancelarias, que entraron en vigor el jueves.
“BILLONES DE DÓLARES, EN GRAN PARTE DE PAÍSES QUE SE HAN APROVECHADO DE ESTADOS UNIDOS DURANTE MUCHOS AÑOS, RIENDO TODO EL TIEMPO, EMPEZARÁN A FLUIR HACIA ESTADOS UNIDOS”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Las conversaciones comerciales entre Suiza y Estados Unidos continuarán, dijo a Reuters otra fuente helvética familiarizada con las discusiones. La persona, que habló bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del asunto, cree que habrá un acuerdo en última instancia, aunque se necesitaba más tiempo.
(Reporte adicional de Dave Graham, Olivia Le Poidevin, Paolo Laudani y Amanda Cooper; escrito por Joe Bavier; editado en español por Carlos Serrano)