El IBEX prolonga la racha alcista ante la calma comercial y la expectativa de recortes de tipos

7 ago (Reuters) – El IBEX 35 ampliaba el jueves los máximos de 17 años y medio alcanzados esta semana, acumulando un repunte del 3,5% en lo que va de semana, en un entorno marcado por una mayor tranquilidad en el ámbito comercial y crecientes esperanzas de recortes de tipos de interés.

El reciente acuerdo entre Washington y Bruselas ha contribuido a disipar los temores sobre los efectos de la guerra comercial. Además, en las últimas jornadas se han reforzado las previsiones de que la Reserva Federal (Fed) podría reducir próximamente el coste de los préstamos.

A este escenario han contribuido varios indicadores macroeconómicos que apuntan a un debilitamiento de la economía estadounidense, así como las presiones ejercidas sobre la Fed por el presidente Donald Trump, quien se dispone a nominar a un candidato para cubrir una vacante en el banco central.

También alimentan el optimismo los avances del sector tecnológico en Wall Street, la buena acogida a diversos informes de resultados empresariales y la perspectiva de una reunión entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, para abordar el conflicto en Ucrania.

Durante la jornada, la principal referencia será el anuncio de política monetaria del Banco de Inglaterra, del que se espera un recorte de tipos. No obstante, es probable que se evidencie una división en tres bloques dentro de su consejo de política monetaria.

Los mercados reaccionaron con relativa indiferencia a las últimas medidas proteccionistas de Trump —como el arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso y la amenaza de imponer un gravamen del 100% a los chips—, ante las exenciones planteadas y la posibilidad de que las tasas finales sean inferiores a los peores escenarios contemplados.

A pesar del tono positivo, algunos observadores advierten sobre la volatilidad típica del mes de agosto, debido al menor volumen de negociación por el periodo vacacional en el hemisferio norte, lo que podría hacer a las bolsas más vulnerables a correcciones severas en un contexto de incertidumbre comercial.

“A nivel de mercados, y con una temporada de resultados ya tocando a su fin, seguiremos esperando a más novedades en el plano comercial, con la fecha del 12 de agosto como referencia, momento en el que finaliza la tregua con China”, indicaron los analistas de Renta 4 en su informe matutino.

“Si bien es cierto que en nuestra opinión la desescalada arancelaria ha impulsado las bolsas, que han pasado de un pesimismo excesivo a una zona de complacencia, no hay que perder de vista que la credibilidad sobre la implementación de los acuerdos alcanzados puede ser un elemento que frene dicha complacencia (como hemos podido ver esta semana tras el acuerdo EE.UU. Europa)”, añadieron.

Con este telón de fondo, a las 07:05 GMT del jueves, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 69,30 puntos, un 0,48%, hasta 14.605,90 puntos, tras superar el martes los 14.400 puntos por primera vez desde enero de 2008.

Por su parte, que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,12%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,62%, BBVA se anotaba un 1,94%, Caixabank avanzaba un 1,04%, Sabadell ganaba un 1,58%, Bankinter se revalorizaba un 0,75% y Unicaja Banco subía un 1,06%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,67%, Inditex avanzaba un 0,24%, Iberdrola se dejaba un 0,03%, Cellnex caía un 0,39% y la petrolera Repsol perdía un 0,60%.

(Información de Tomás Cobos, editado por Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL760EX-VIEWIMAGE