Por Charlotte Van Campenhout
BRUSELAS, 7 ago (Reuters) – El mes pasado fue el tercer julio más caluroso de la Tierra desde que hay registros, e incluyó una temperatura nacional récord en Turquía de 50,5 grados centígrados, según afirmaron científicos el jueves.
El mes pasado continuó una tendencia de condiciones climáticas extremas que los científicos atribuyen al calentamiento global provocado por el ser humano, aunque se produjo una pausa en las temperaturas récord del planeta.
Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (Copernicus Climate Change Service, abreviado como C3S) de la Unión Europea, la temperatura media global del aire en superficie alcanzó los 16,68 grados en julio, lo que supone 0,45 grados por encima de la media del mes entre 1991 y 2020.
“Dos años después del julio más caluroso jamás registrado, la reciente racha de récords de temperatura global ha terminado, por ahora”, dijo Carlo Buontempo, director del C3S.
“Pero esto no significa que el cambio climático se haya detenido. Seguimos siendo testigos de los efectos de un mundo que se calienta en acontecimientos como el calor extremo y las inundaciones catastróficas de julio.”
Aunque no fue tan caluroso como el récord de julio de 2023 y el segundo más cálido de julio de 2024, la temperatura media de la superficie de la Tierra el mes pasado todavía estaba 1,25 grados por encima del período preindustrial de 1850-1900, cuando los seres humanos comenzaron a quemar combustibles fósiles a escala industrial.
Además, el periodo de 12 meses comprendido entre agosto de 2024 y julio de 2025 fue 1,53 grados más cálido que los niveles preindustriales, superando el umbral de 1,5 grados que se fijó como máximo en el Acuerdo de París, que buscaba frenar el calentamiento global y que entró en vigor en 2016.
La principal causa del cambio climático es la liberación de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles.
El año pasado fue el más caluroso jamás registrado en el mundo.
El planeta aún no ha superado oficialmente el objetivo de 1,5 grados, que se refiere a una temperatura media global a largo plazo durante varias décadas.
Sin embargo, algunos científicos sostienen que mantenerse por debajo de este umbral ya no es realista. Instan a los países a acelerar los recortes de las emisiones de CO2 para reducir el alcance del rebasamiento y frenar el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos.
El C3S dispone de registros de temperatura que se remontan a 1940, cruzados con datos mundiales que se remontan hasta 1850.
(Información de Charlotte Van Campenhout; edición de Frances Kerry; editado en español por Patrycja Dobrowolska)