Por David Lawder y Andrea Shalal
7 ago (Reuters) – Las tasas arancelarias más altas del 10% al 50% impuestas por el presidente Donald Trump a decenas de socios comerciales entraron en vigor el jueves, poniendo a prueba su estrategia para reducir el déficit comercial de Estados Unidos sin interrupciones masivas en las cadenas de suministro mundiales, sin una mayor inflación ni represalias importantes de los socios comerciales.
La agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos comenzó a cobrar los aranceles más altos a las 12:01 a.m. EDT (0401 GMT) después de varias en las que las tasas arancelarias finales de Trump estuvieron suspendidas y se produjeron frenéticas negociaciones con los principales socios comerciales.
Las mercancías cargadas en buques con destino a Estados Unidos y en tránsito antes de la fecha límite de medianoche pueden entrar con tarifas arancelarias anteriores más bajas antes del 5 de octubre, según un aviso de CBP a los cargadores publicado esta semana. Las importaciones procedentes de muchos países habían estado previamente sujetas a un derecho de importación básico del 10% después de que Trump pausara las tasas más altas anunciadas a principios de abril.
Pero desde entonces, Trump ha modificado con frecuencia su plan arancelario, imponiendo a algunos países tasas mucho más elevadas, como el 50% a los productos procedentes de Brasil, el 39% a los de Suiza, el 35% a los de Canadá y el 25% a los de India. El miércoles anunció la imposición de otro arancel del 25% a productos indios en 21 días por sus compras de petróleo ruso.
Antes de la fecha límite, Trump anunció los “miles de millones de dólares” que entrarían en Estados Unidos, en gran parte procedentes de países que, según él, se han aprovechado de Estados Unidos.
“¡LO ÚNICO QUE PUEDE DETENER LA GRANDEZA DE EEUU SERÍA UN TRIBUNAL DE IZQUIERDA RADICAL QUE QUIERA VER FRACASAR A NUESTRO PAÍS!”, dijo Trump en Truth Social.
Ocho grandes socios comerciales que representan alrededor del 40% de los flujos comerciales de Estados Unidos han alcanzado acuerdos marco para concesiones comerciales y de inversión con Trump, entre ellos la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, reduciendo sus tasas arancelarias base al 15%.
Reino Unido obtuvo una tasa del 10%, mientras que Vietnam, Indonesia, Pakistán y Filipinas aseguraron reducciones de tarifas al 19% o 20%.
“Para estos países, significa menos malas noticias”, afirma William Reinsch, experto en comercio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington.
“Habrá una cierta reordenación de la cadena de suministro. Habrá un nuevo equilibrio. Los precios subirán aquí, pero tardarán un tiempo en manifestarse de forma significativa”, afirma Reinsch.
Los países con aranceles muy elevados, como India y Canadá, “seguirán intentando arreglarlo”, añadió.
La orden de Trump ha especificado que cualquier mercancía que se determine que ha sido transbordada desde un tercer país para evadir los aranceles más altos de Estados Unidos estará sujeta a un derecho de importación adicional del 40%, pero su Gobierno ha dado a conocer pocos detalles sobre cómo se identificarían estos bienes o cómo se aplicaría la disposición.
La orden arancelaria de Trump del 31 de julio impuso aranceles superiores al 10% a 67 socios comerciales, mientras que la tasa se mantuvo en el 10% para aquellos que no figuran en la lista. Estos impuestos a la importación son una parte de una estrategia arancelaria de varios niveles que incluye aranceles sectoriales basados en la seguridad nacional sobre semiconductores, productos farmacéuticos, automóviles, acero, aluminio, cobre, madera y otros bienes. Trump dijo el miércoles que los aranceles sobre los microchips podrían alcanzar el 100%.
China está en una vía arancelaria separada y se enfrentará a un posible aumento de aranceles el 12 de agosto a menos que Trump apruebe una extensión de una tregua previa tras las conversaciones de la semana pasada en Suecia. Trump ha dicho que podría imponer aranceles extra sobre las compras de petróleo ruso por parte de China, en su intento de presionar a Moscú para que ponga fin a su guerra en Ucrania.
Los mercados financieros se encogían de hombros ante los nuevos aranceles, con las bolsas de Asia en máximos históricos o cerca de ellos, mientras que el dólar bajaba ligeramente. [MKTS/GLOB]
(Información de David Lawder y Andrea Shalal; edición de Lincoln Feast y Raju Gopalakrishnan; edición en español de María Bayarri Cárdenas)