PEKÍN, 7 ago (Reuters) – Las exportaciones chinas superaron las previsiones en julio, ya que los fabricantes aprovecharon al máximo la frágil tregua arancelaria entre Pekín y Washington para enviar mercancías, especialmente al sudeste asiático, antes de que entren en vigor unos aranceles estadounidenses más estrictos dirigidos al transbordo.
Los corredores e inversores globales están a la espera de ver si las dos mayores economías del mundo pueden llegar a un acuerdo comercial duradero para el 12 de agosto o si las cadenas de suministro globales se verán de nuevo trastocadas por el regreso de los gravámenes a la importación superiores al 100%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado la perspectiva de nuevos aranceles, incluido uno del 40% sobre los bienes desviados a Estados Unidos a través de centros de tránsito, que entró en vigor el jueves, así como un gravamen del 100% sobre chips y productos farmacéuticos, y un impuesto adicional del 25% sobre los bienes procedentes de países que compran petróleo ruso.
Los envíos al exterior de China aumentaron un 7,2% interanual en julio, según mostraron el jueves los datos de aduanas, superando el aumento del 5,4% previsto en una encuesta de Reuters entre economistas y acelerando el crecimiento desde el 5,8% de junio.
La tregua en la guerra comercial entre China y EEUU, el principal mercado consumidor del mundo, finaliza la semana que viene, aunque Trump insinuó que Pekín podría recibir nuevos aranceles debido a sus continuas compras de hidrocarburos rusos.
Las importaciones crecieron un 4,1%, desafiando las expectativas de los economistas de una caída del 1,0% y subiendo desde un aumento del 1,1% en junio, lo que apunta a una mejora de la demanda interna a medida que las autoridades intensifican los esfuerzos para alentar a los hogares a impulsar el gasto.
“Los datos comerciales sugieren que los mercados del sudeste asiático desempeñan un papel cada vez más importante en el comercio entre Estados Unidos y China”, dijo Xu Tianchen, economista jefe de Economist Intelligence Unit.
“Pero no se trata solo de los transbordos que Trump pretende detener, los países de la ASEAN también están importando materias primas y componentes de China antes de exportar productos acabados a Estados Unidos”, añadió.
Las exportaciones de China a Estados Unidos cayeron un 21,67% el mes pasado respecto al año anterior, según los datos, mientras que los envíos a la ASEAN aumentaron un 16,59% en el mismo periodo.
Trump dijo el martes que Estados Unidos estaba cerca de un acuerdo comercial con China y que se reuniría con su homólogo chino Xi Jinping antes de fin de año si las dos mayores economías del mundo podían llegar a un acuerdo.
(Información de Joe Cash; edición de Jacqueline Wong; edición en español de María Bayarri Cárdenas)