Mayoría monedas A.Latina caen, pero bolsas suben con foco en comercio

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 7 ago (Reuters) – La mayoría de las principales monedas de América Latina caían el jueves, aunque en rangos acotados, mientras que las bolsas subían en línea con un mejor ánimo externo con el foco en posibles exenciones arancelarias.

* Los aranceles más altos del presidente Donald Trump del 10% al 50% a decenas de socios comerciales entraron en vigor el jueves. Aunque Wall Street subía apuntalado por las gigantes tecnológicas por la expectativa de exenciones en los gravámenes a los semiconductores y le daba soporte a los bolsas de la región.

* El índice dólar, que mide al billete verde frente a seis divisas pares, avanzaba un 0,25%, lo que restaba brillo a las monedas de la región.

* A nivel de datos, el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo subió la semana pasada, lo que sugiere que el mercado laboral se mantuvo estable en gran medida, pese a que la creación de empleo se está debilitando y las personas despedidas tardan más en encontrar trabajo.

* Los mercados estiman abrumadoramente que la Reserva Federal reanudará su ciclo de recortes de tasas en septiembre, tras débiles datos del mercado laboral. Varias autoridades del banco central se han manifestado en esa dirección durante esta semana.

* El peso mexicano bajaba un 0,3%, a 18,6627 unidades por dólar, al tiempo que el índice bursátil S&P/BMV IPC ganaba un 0,73%, a 57.574,14 puntos, en su tercera jornada seguida de avances.

* La inflación general de México se moderó en julio más de lo previsto, aunque el índice subyacente continuó por encima de la meta oficial, respaldando las perspectivas de que el banco central reducirá el ritmo de sus recortes a la tasa clave de interés más tarde en el día.

* “Con los resultados de la inflación en línea con las expectativas y la perspectiva de que continuará por debajo de su promedio histórico, confirmamos nuestra estimación de un recorte de 25 pb a la tasa de interés por parte de Banxico en su reunión de hoy a 7,75%”, dijo Banamex en un reporte.

* El real brasileño cedía un 0,1% a 5,4682 por dólar, al tiempo que el referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa trepaba un 0,92% a 135.768 puntos, en medio de una serie de resultados corporativos en el país.

* El peso chileno subía un 0,14%, a 974,40/974,70 unidades por dólar, en medio de un ligero avance de la divisa estadounidense en los mercados externos que era contrarrestado por un alza en los precios del cobre, la mayor exportación del país.

* La víspera, la moneda local cayó con fuerza luego de que el Banco Central anunciara un programa de acumulación de reservas con la compra de hasta 18.500 millones de dólares en tres años para cambiar la composición de sus fuentes de liquidez.

* Asimismo, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, escalaba un 0,97%, a 8.327,47 puntos.

* El peso argentino mayorista caía un 0,22% a 1.335 por dólar, en medio de un reacomodamiento general luego de abrir en 1.350 unidades y de alcanzar la zona de 1.380 la semana pasada, antes de un incremento en los encajes bancarios con la idea de quitar liquidez del mercado.

* El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires descendía un 1,42% tras una apertura alcista.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,25% a 3,545/3,547 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima avanzaba un 0,64% a 896,27 puntos.

* Los mercados colombianos permanecían cerrados por un feriado local.

(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago; Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México; Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL760WV-VIEWIMAGE