Trump dice que EEUU impondrá un arancel del 100% a los chips importados, con exenciones

Por Andrea Shalal, David Shepardson y Arsheeya Bajwa

WASHINGTON, 6 ago (Reuters) – El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos impondrá un arancel de alrededor del 100% a las importaciones de semiconductores, pero ofreció una gran exención: no se aplicará a las empresas que fabrican en Estados Unidos o se hayan comprometido a hacerlo.

La medida forma parte de los esfuerzos de Trump por traer de vuelta la fabricación a Estados Unidos y sus declaraciones del miércoles coincidieron con el anuncio de que Apple invertiría otros 100.000 millones de dólares en su mercado nacional.

Para empresas como Apple, que se han comprometido a fabricar en Estados Unidos, “no habrá ningún cargo”, dijo a los periodistas en el Despacho Oval.

No obstante, advirtió de que las empresas no deberían tratar de eludir sus compromisos de construir fábricas en Estados Unidos.

“Si, por alguna razón, dicen que van a construir y no construyen, entonces volvemos atrás y lo sumamos, se acumula, y les cobramos en una fecha posterior, tienen que pagar, es una garantía”, añadió Trump.

Sin embargo, los comentarios no fueron un anuncio formal de aranceles, y aún queda mucho por saber sobre cómo se verán afectadas empresas y países de todo el mundo.

Sus declaraciones produjeron un aluvión inmediato de reacciones de países y grupos de presión empresariales preocupados.

El principal enviado comercial de Corea del Sur dijo el jueves que los principales fabricantes de chips Samsung Electronics y SK Hynix no estarán sujetos a aranceles del 100%, y que Corea del Sur tendrá los gravámenes más favorables sobre los semiconductores en virtud del acuerdo comercial entre Washington y Seúl.

En el otro extremo del espectro, el presidente de la industria filipina de semiconductores, Dan Lachica, afirmó que el plan de Trump sería “devastador” para su país.

En Malasia, el ministro de Comercio, Tengku Zafrul Aziz, advirtió al Parlamento de que su país “se arriesga a perder un importante mercado en Estados Unidos si sus productos pierden competitividad como consecuencia de la imposición de estos aranceles.”

Entre los que se espera que salgan relativamente indemnes se encuentra el fabricante taiwanés de chips por contrato TSMC, que cuenta con fábricas en Estados Unidos, por lo que es poco probable que grandes clientes como Nvidia tengan que hacer frente a un aumento de los costes arancelarios.

Nvidia, que fabrica unidades de procesamiento de gráficos de inteligencia artificial de última generación, también tiene previsto invertir cientos de miles de millones de dólares en chips y componentes electrónicos fabricados en Estados Unidos en los próximos cuatro años. Un portavoz de Nvidia declinó hacer comentarios.

“Las grandes empresas, ricas en efectivo, que pueden permitirse construir en Estados Unidos serán las más beneficiadas. Es la supervivencia del más grande”, dijo Brian Jacobsen, economista jefe de la firma de asesoría de inversiones Annex Wealth Management.

El Congreso creó en 2022 un programa de subvenciones a la fabricación e investigación de semiconductores por valor de 52.700 millones de dólares. El Departamento de Comercio, bajo la presidencia de Joe Biden, convenció el año pasado a las cinco principales empresas de semiconductores para que ubicaran fábricas de chips en EEUU como parte del programa.

Según el Departamento, Estados Unidos produjo el año pasado alrededor del 12% de los chips semiconductores de todo el mundo, frente al 40% de 1990.

“En Estados Unidos se invierte tanto en la producción de chips que gran parte del sector quedará exento”, dijo Martin Chorzempa, investigador principal del Peterson Institute for International Economics.

Añadió que es poco probable que los chips fabricados por las chinas SMIC o Huawei queden exentos, pero señaló que los chips de estas empresas que entran en el mercado estadounidense se incorporan sobre todo a dispositivos ensamblados en China.

“Si estos aranceles se aplicaran sin un arancel sobre los componentes, podría no haber mucha diferencia”, dijo.

La UE ha dicho que ha acordado un arancel único del 15% para la gran mayoría de sus exportaciones, incluidos automóviles, chips y productos farmacéuticos. Japón ha dicho que EEUU acordó no aplicarle una tasa arancelaria peor que a otros países en el caso de los chips.

Las acciones de los fabricantes de chips asiáticos con grandes planes de inversión en EEUU avanzaban el jueves, con TSMC y Samsung subiendo un 4,4% y un 2% respectivamente. El productor de obleas de silicio GlobalWafers, que tiene una planta en Texas, se revalorizaba un 10%.

Samsung no quiso hacer comentarios sobre los comentarios de Trump. TSMC no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. GlobalWafers dijo que ha implementado proactivamente estrategias de reducción de costos y cree que tiene la oportunidad de mantener la competitividad.

(Información de Andrea Shalal, Kanishka Singh y David Shepardson en Washington, Arsheeya Bajwa en Bengaluru; información adicional de Akash Sriram en Bengaluru y Hyunjoo Jin en Seúl; edición de Sayantani Ghosh, Miyoung Kim y Edwina Gibbs; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL760AT-VIEWIMAGE