Por Emily Rose y Nidal al-Mughrabi
JERUSALÉN/EL CAIRO, 10 ago (Reuters) -El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que espera completar una nueva ofensiva en Gaza “bastante rápido”, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU escuchaba nuevas demandas para poner fin al sufrimiento en el enclave palestino.
Israel aprobó el viernes un nuevo plan para ampliar sus operaciones militares y tomar el control de la ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio, en una medida que suscitó nuevas críticas tanto en el país como en el extranjero, incluso por parte de varios países europeos.
La oficina de Netanyahu dijo el domingo por la noche que el primer ministro había hablado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre “los planes de Israel para tomar el control de los bastiones restantes de Hamás en Gaza”.
En declaraciones a periodistas extranjeros en una rueda de prensa en Jerusalén más temprano el domingo, Netanyahu afirmó que Israel no tiene más remedio que completar la tarea y derrotar a Hamás dada la negativa del grupo a deponer las armas.
Hamás afirmó que no se desarmaría a menos que se estableciera un Estado palestino independiente.
No estaba claro cuándo comenzaría la ofensiva, que sería el último de una serie de intentos del Ejército israelí por expulsar a los militantes de la ciudad de Gaza.
“El plazo que hemos fijado para la acción es bastante rápido. En primer lugar, queremos que se establezcan zonas seguras para que la población civil de la ciudad de Gaza pueda salir”, destacó.
La ciudad, que antes de la guerra tenía un millón de habitantes, se trasladaría a “zonas seguras”, dijo. Los palestinos afirman que estas zonas no les han protegido del fuego israelí en el pasado.
El jefe militar de Israel ha expresado su oposición a ocupar toda la Franja de Gaza y ha advertido que ampliar la ofensiva podría poner en peligro la vida de los rehenes que Hamás sigue reteniendo y arrastrar a sus tropas a una guerra de guerrillas prolongada y mortal.
Netanyahu afirmó que su objetivo no era ocupar Gaza. “Queremos un cinturón de seguridad junto a nuestra frontera, pero no queremos quedarnos en Gaza. Ese no es nuestro propósito”, declaró.
“MÁS SUFRIMIENTO INNECESARIO”
Los representantes europeos en la ONU afirmaron que se está produciendo una hambruna en Gaza y que el plan de Israel solo empeoraría las cosas.
“La ampliación de las operaciones militares solo pondrá en peligro la vida de todos los civiles de Gaza, incluidos los rehenes que aún quedan, y provocará más sufrimiento innecesario”, afirmaron Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y el Reino Unido en una declaración conjunta.
“Se trata de una crisis provocada por el hombre, por lo que es necesario actuar con urgencia para detener la hambruna y enviar ayuda a Gaza”, señalaron.
La desnutrición está muy extendida en el enclave debido a lo que, según las agencias de ayuda internacional, es un plan deliberado de Israel para restringir la ayuda. El Estado judío rechaza esa acusación, culpa a Hamás del hambre que padecen los palestinos y afirma que se ha distribuido mucha ayuda.
El representante de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad defendió a Netanyahu y afirmó que Washington se comprometía a atender las necesidades humanitarias, liberar a los rehenes y lograr la paz.
Netanyahu afirmó que Israel está colaborando con Washington para enviar una gran cantidad de ayuda a Gaza, incluso por tierra. Tras su conversación con Trump, la oficina del primer ministro afirmó que este había agradecido al presidente “su firme apoyo a Israel”.
Otros aliados de Netanyahu en su coalición de extrema derecha también han abogado por la ocupación militar total de Gaza, la anexión de amplias zonas del territorio y la expulsión de gran parte de su población palestina.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, que ha hecho llamamientos similares, dijo el domingo a la Radio del Ejército que el plan de tomar la ciudad de Gaza era bueno, siempre que fuera un primer paso.
En tanto, Italia dijo que Israel debería hacer caso de las advertencias de su Ejército. “La invasión de Gaza corre el riesgo de convertirse en un Vietnam para los soldados israelíes”, señaló el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, en una entrevista al diario Il Messaggero.
Reiteró su llamamiento a una misión de Naciones Unidas liderada por los países árabes para “reunificar el Estado palestino” y dijo que Italia está dispuesta a participar.
Israel ya se ha visto sometido a una creciente presión por el hambre y la sed generalizadas en el enclave, lo que le ha llevado a anunciar una serie de nuevas medidas para facilitar la distribución de ayuda.
El Ejército israelí dijo el domingo que el contenido de casi 1.900 camiones de ayuda se distribuyó la semana pasada desde los lados de Gaza de los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Zikim.
Cinco personas más, entre ellas dos niños, murieron de desnutrición e inanición en Gaza en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Sanidad, con lo que el número de fallecidos por estas causas asciende a 217, entre ellos 100 niños.
(Reporte de Emily Rose y Nidal al-Mughrabi; Editado en español por Javier Leira)