CIUDAD DE MÉXICO, 12 ago (Reuters) -México envió el martes a 26 presos a Estados Unidos, donde enfrentan acusaciones de narcotráfico y entre los que se encuentran miembros “clave” de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, informaron los gobiernos de ambos países.
El nuevo traslado de presos en México a Estados Unidos con vínculos con el crimen organizado se da en medio de la creciente presión de la administración del presidente Donald Trump para desmantelar a los poderosos cárteles mexicanos.
“Esta mañana fueron trasladadas a los Estados Unidos de América 26 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, (…) y representaban un riesgo permanente a la seguridad pública. Todos tienen orden de extradición”, dijeron las entidades en un comunicado conjunto.
“La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo (…) solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país”, agregó.
La embajada de Estados Unidos en México dijo que entre las personas enviadas se encontraban “personajes clave” del CJNG y del Cártel de Sinaloa, pero no dio detalles.
“Los sujetos transferidos enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos”, señala la sede diplomática en un comunicado.
A fines de febrero, México envió a 29 figuras de cárteles -entre ellos, al capo de la droga Rafael Caro Quintero- a Estados Unidos, tras las amenazas de Trump de imponer aranceles generalizados a los productos mexicanos.
A mediados de junio, Reuters reportó que funcionarios estadounidenses y mexicanos habían discutido la posibilidad de agilizar la captura y/o deportación de objetivos prioritarios de la DEA y el FBI.
En febrero, el gobierno de Trump designó a algunos cárteles de la droga y otros grupos criminales como “organizaciones terroristas” y, desde entonces, ha dicho que estudia acciones militares contra ellos.
(Reporte de Diego Oré; Reporte adicional de Raúl Cortés Fernández y Kylie Madry; Editado por Adriana Barrera)