12 ago (Reuters) – El nominado por el presidente Donald Trump para la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal afirmó el martes que la independencia del banco central estadounidense es “de suma importancia”, pero declinó dar más detalles, aludiendo a su próximo proceso de aprobación en el Senado.
“Siempre he tenido claro que la independencia de la Fed es de suma importancia”, dijo a la CNBC Stephen Miran, que actualmente preside el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca y que el año pasado expuso los argumentos a favor de aumentar el control presidencial sobre la Junta de Gobernadores de la Fed.
“Pero… tengo la nominación ante el Senado y realmente no puedo hablar de eso y adelantarme al proceso del Senado”.
Miran ha pedido una revisión completa de la gobernanza de la Reserva Federal, y en un documento que coescribió el año pasado para el Manhattan Institute aboga por aumentar el control presidencial de la Junta de la Reserva Federal, incluso acortando los mandatos de sus miembros. También quiere acabar con la “puerta giratoria” entre el poder ejecutivo y la Fed, y nacionalizar los 12 bancos regionales de la Fed.
De ser confirmado por el Senado, tomaría el relevo de la exgobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler, que dimitió por sorpresa a principios de mes para volver a su cátedra en la Universidad de Georgetown.
Se convertiría en uno de los siete miembros de la Junta de la Fed que ahora dirige Jerome Powell, contra quien Trump arremete repetidamente por la negativa del banco central a bajar los tipos de interés como exige Trump. Otros dos gobernadores fueron nombrados por Trump durante su primer mandato y los otros tres son designados por Biden.
Pero la vacante que ocuparía Miran sólo se extiende hasta el 31 de enero. Trump dijo que Miran ocuparía el puesto mientras él y sus asesores buscan un sucesor para Powell, cuyo mandato como presidente de la Fed expira el próximo mes de mayo.
Miran, a quien se le pidió que respondiera a los datos de inflación publicados más temprano el martes, dijo que las políticas arancelarias del presidente no están dando lugar a una inflación significativa. El índice de precios al consumo avanzó un 2,7% interanual en julio, pero una medida subyacente subió un 3,1%, al ritmo más rápido desde enero.
“Creo que la inflación se ha comportado bien, sobre todo desde que el presidente asumió el cargo”, afirmó.
Hasta hace poco, a la mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal les preocupaba que los aranceles exacerbaran la inflación, y esa preocupación ha sido el principal motor de su decisión de no bajar las tasas. Pero el débil informe de empleo de julio ha cambiado esa narrativa, y los mercados de futuros de tipos esperan ahora que los recortes de tasas comiencen el mes que viene.
Cuando se le preguntó si creía que sería confirmado por el Senado a tiempo para la próxima reunión de la Reserva Federal, a mediados de septiembre, Miran respondió: “Eso depende del Senado”.
“Eso depende del Senado, y… no puedo hablar por ellos”.
(Reporte de Dan Burns y Susan Heavey; Edición de Chizu Nomiyama y Andrea Ricci. Editado en español por Natalia Ramos)