Goolsbee dice que la Fed evalúa el impacto arancelario al analizar decisión de tasas

13 ago (Reuters) -El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo el miércoles que la institución está tratando de entender si los aranceles acelerarán la inflación de forma sólo temporal o si será más persistente, lo que determinará su decisión sobre cuándo recortar las tasas de interés.

“A medida que nos adentramos en el otoño (boreal), habrá algunas reuniones vivas y vamos a tener que averiguarlo”, dijo Goolsbee en la Cámara de Comercio Greater Springfield, en Springfield, Illinois. “Lo más difícil para un banco central es intentar acertar con los tiempos cuando hay momentos de transición”.

Según afirmó, le inquieta suponer que los aranceles serán sólo un golpe puntual para la inflación, por lo que quiere ver más datos -incluidos el informe de precios mayoristas que se publicarán esta semana y otros más amplios de inflación el próximo mes- antes de llegar a una opinión sobre si está justificado un recorte de tasas.

En su reunión del mes pasado, la Fed mantuvo en el 4,25%-4,5% su tasa de referencia a un día, una decisión que suscitó las discrepancias de la vicepresidenta de Supervisión, Michelle Bowman, y del gobernador Christopher Waller. Ambos abogaron por recortar los tipos para atajar lo que más les preocupa, la incipiente debilidad del mercado laboral.

Dos días después de la reunión, el Departamento del Trabajo revisó a la baja sus estimaciones anteriores de crecimiento del empleo en mayo y junio e informó de un mejora de los datos laborales menor de lo esperado en julio. El presidente Donald Trump calificó los datos de amañados y despidió a la comisaria encargada de elaborarlos.

Aun así, sus aliados -entre ellos el secretario del Tesoro, Scott Bessent- aprovecharon el informe de empleo para pedir los recortes de tasas por los que Trump lleva presionando todo el año. Algunas autoridades monetarias también creen que el reporte reforzó los argumentos a favor de relajación monetaria.

Goolsbee advirtió de que no se debe dar demasiada importancia a la desaceleración del crecimiento del empleo, ya que puede reflejar la fuerte caída de la inmigración. Goolsbee atribuye más importancia a datos como la tasa de desempleo, que, con un 4,2%, es históricamente baja.

“Creo que el estado del mercado laboral es bastante fuerte, bastante sólido”, afirmó.

(Reporte de Ann Saphir; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7C0U0-VIEWIMAGE