JBS reporta beneficios en segundo trimestre pese al difícil entorno operativo

Por Ana Mano y Roberto Samora

SAO PAULO, 13 ago (Reuters) – JBS, la mayor empresa cárnica del mundo, reportó el miércoles un beneficio neto trimestral récord de casi 21.000 millones de dólares, pese a que atraviesa un ciclo ganadero difícil en Estados Unidos y hace frente a la tensión geopolítica a nivel mundial.

La empresa, que presentó resultados por primera vez tras cotizar sus acciones en la Bolsa de Nueva York en junio, registró un beneficio neto de 528,1 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que supone un aumento anual del 60,6%.

Los resultados se vieron impulsados principalmente por el buen comportamiento de la filial Pilgrims Pride, que registró un beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) de 817,7 millones de dólares. 

JBS también destacó la resistencia de su negocio de alimentos procesados Seara en un contexto de un brote de gripe aviar en Brasil. 

El CEO Gilberto Tomazoni citó la debilidad del negocio de carne de vacuno estadounidense de JBS, que representa alrededor de un tercio de las ventas netas de la empresa y registró un EBITDA negativo de 233 millones de dólares en un nuevo trimestre.

“Vivimos un momento difícil, pero dado el contexto, estamos satisfechos con lo que estamos ofreciendo en términos de márgenes”, dijo Tomazoni en una entrevista, refiriéndose al margen global de JBS del 8,4% para el trimestre.

El arancel estadounidense del 50% sobre los productos brasileños, incluida la carne de vacuno, está pesando sobre los frigoríficos brasileños en general. 

Tomazoni dijo que JBS representa alrededor del 15% de las exportaciones brasileñas de carne de vacuno a Estados Unidos, donde también opera muchas fábricas. Brasil exportó 180.000 toneladas de carne de vacuno fresca a Estados Unidos en el primer semestre. 

Debido al arancel, Tomazoni dijo que algunas fábricas de JBS en Brasil detuvieron brevemente la producción. Más tarde se reanudaron para redirigir algunos productos a otros mercados.

El brote de gripe aviar en Brasil interrumpió parcialmente las exportaciones de las empresas de este país, el mayor exportador de pollo del mundo. 

China y la Unión Europea aún no han reanudado la importación de aves de corral de Brasil, algo que Tomazoni lamentó porque el brote ha sido controlado. “La expectativa es que esto se resuelva (…) Espero que en las próximas semanas”.

(Reporte de Ana Mano y Roberto Samora; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7C0ZD-VIEWIMAGE