Por David Milliken
LONDRES, 14 ago (Reuters) – La economía de Reino Unido se desaceleró menos de lo esperado en el segundo trimestre de 2025, tras un fuerte comienzo de año, a pesar del impacto de los aranceles comerciales de Estados Unidos y un mercado laboral más débil, ofreciendo un respiro a la ministra de Economía, Rachel Reeves.
Las cifras oficiales publicadas el jueves mostraron que el producto interior bruto creció un 0,3% en el segundo trimestre, tras un crecimiento del 0,7% en los tres primeros meses de 2025, por encima del 0,1% previsto por el Banco de Inglaterra y una encuesta de Reuters entre economistas.
La libra esterlina avanzaba ligeramente frente al dólar tras conocerse los datos.
Las cifras del jueves de la Oficina Nacional de Estadística mostraron que el PIB de Reino Unido cayó un 0,1% en mayo, pero subió un 0,4% en junio, en un contexto de crecimiento sorprendentemente fuerte de los servicios, la producción industrial y la construcción.
“Un modesto repunte en junio llevó al segundo trimestre a un cierre positivo, pero las cifras de hoy confirman que el fuerte crecimiento registrado a principios de este año fue algo puntual y que las condiciones subyacentes siguen siendo frágiles”, dijo Ben Jones, economista jefe de la Confederación de la Industria Británica.
“Con el aumento de los costes empresariales, el enfriamiento del mercado laboral, el debilitamiento de las intenciones de inversión y una confianza en general moderada, el Reino Unido está caminando por una estrecha senda entre la resistencia y el estancamiento”, añadió.
Algunos empresarios temen que Reeves anuncie nuevas subidas de impuestos en el presupuesto de este año.
La inversión empresarial cayó un 4% en el segundo trimestre, aunque fue un 0,1% superior a la del año anterior.
En conjunto, la producción del segundo trimestre aumentó un 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior, frente a la previsión media de los economistas de un crecimiento del 1,0%.
Reeves ha destacado que el crecimiento económico británico en el primer trimestre del año fue el más rápido del Grupo de las Siete grandes economías avanzadas, y los datos del jueves mostraron que Reino Unido ocupó el segundo lugar, junto con Francia, en el segundo trimestre.
Reino Unido se enfrenta a vientos en contra derivados de la actual incertidumbre comercial global, debida al aumento de los aranceles estadounidenses a la importación, así como a una ralentización de la contratación en el país, reflejo en parte de la subida de los impuestos sobre el empleo y de un fuerte incremento del salario mínimo.
El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional pronosticó que la economía de Reino Unido crecería un 1,2% este año y un 1,4% en 2026, ligeramente más rápido que la eurozona y Japón, pero más lento que Estados Unidos y Canadá.
(Información de David Milliken; edición de William Schomberg y Kate Mayberry; edición en español de Paula Villalba)