Mercados esperan que la Fed realice recorte de tasas normal tras elevado dato inflación

Por Ann Saphir y Davide Barbuscia

14 ago (Reuters) -El aumento de los precios mayoristas en Estados Unidos el mes pasado parece haber borrado casi por completo la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en medio punto porcentual en septiembre, aunque las expectativas de un alza de un cuarto de punto porcentual el mes que viene, seguida de otra en octubre, siguen intactas.

Los precios al productor en Estados Unidos subieron un 0,9% en julio, en medio de un aumento del costo de los bienes, pero también de servicios como la venta al por mayor de maquinaria y equipos, según informó el jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

El incremento, que superó con creces las expectativas de los economistas, puede repercutir en los consumidores, que hasta ahora no han experimentado un fuerte aumento general de los precios pese a los aranceles a la importación impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump.

“Esperamos una mayor repercusión de los gravámenes en los precios al consumidor en los próximos meses y es probable que la inflación aumente de forma modesta en la segunda mitad de 2025”, dijo Ben Ayers, economista senior de Nationwide.

La aceleración de la inflación de los servicios preocupará sobre todo a las autoridades monetarias de la Fed, como el presidente de la entidad en Chicago, Austan Goolsbee, que dijo el miércoles que está alerta ante las señales de que la inflación se está filtrando a los precios más allá de los de los bienes afectados directamente por los aranceles.

Asimismo, indicó que una aceleración de la inflación de los servicios, también evidente en los datos de precios al consumidor publicados el martes, sugiere que la inflación podría convertirse en un problema más persistente.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, que lidera la búsqueda de un reemplazo para el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha estado presionando en favor de un mayor recorte de tasas el próximo mes, citando una inflación domesticada, aunque el jueves indicó que el banco central estadounidense podría comenzar con un movimiento de un cuarto de punto porcentual.

Antes de conocerse los datos, los operadores daban un 3% de probabilidades a la idea de un recorte de tasas de medio punto porcentual, y la mayoría apostaba firmemente por una reducción de un cuarto de punto. Tras los datos, los operadores borraron las apuestas a un movimiento de 50 puntos básicos.

La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, que esta semana señaló que cada vez está más abierta a la idea de un recorte por el debilitamiento del mercado laboral, declaró a The Wall Street Journal en un artículo publicado el jueves que una rebaja de 50 puntos básicos sería una señal de urgencia sobre el mercado laboral que ella no siente.

“Ha actuado como un cubo de agua muy fría vertido sobre las cabezas de quienes pedían 50 puntos básicos en septiembre”, dijo tras los datos Slawomir Soroczynski, de Crown Agents Investment Management.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, sensible a las tasas, subía más de cinco puntos básicos tras conocerse los datos, al 3,722%, y el de las notas referenciales a 10 años ganaba dos puntos básicos, al 4,264%.

“El fuerte repunte del Índice de Precios al Productor de esta mañana muestra que la inflación está recorriendo la economía, aunque los consumidores aún no la hayan notado”, comentó Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management.

“Teniendo en cuenta lo benignas que fueron las cifras del IPC (Índice de Precios al Consumidor) el martes, esta es una sorpresa muy desagradable al alza y es probable que acabe con parte del optimismo de un recorte de tasas ‘garantizado’ el próximo mes”, dijo en una nota.

Antes de la reunión del 16 y 17 de septiembre, la Fed recibirá nuevos datos sobre la inflación y empleo.

(Editado en español por Natalia Ramos y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7D0P4-VIEWIMAGE