Goolsbee de la Fed espera más garantías sobre inflación para recortar en próximos meses

Por Ann Saphir

15 ago (Reuters) -El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dejó el viernes la puerta abierta a apoyar un recorte de las tasas de interés en septiembre si los nuevos datos resultan tranquilizadores.

No obstante, indicó que los recientes informes que mostraron una aceleración de la inflación de los servicios le dan una cierta pausa en medio de lo que él considera como un impulso “estanflacionario” de los aranceles.

“Siento que todavía necesitamos al menos otro (informe) para averiguar si todavía estamos en la senda dorada”, dijo Goolsbee a CNBC.

“Si podemos asegurarnos o conseguir una pista de que para esta reunión, o las reuniones de este otoño (boreal), no estamos en una espiral inflacionaria que parece ser persistente, todavía creo que tiene sentido dada la fortaleza de la economía para mover las tasas (de interés) más de vuelta a donde creemos que van a establecerse”, señaló.

El banco central estadounidense ha mantenido su tasa de política sin cambios todo el año, mientras vigila el impacto de los elevados aranceles del gobierno del presidente Donald Trump, que las autoridades de la Fed esperaban que aceleraran la inflación y el desempleo y ralentizaran la economía.

Hasta ahora, los datos no han validado sus peores temores. Con la economía desacelerándose, tanto los economistas como los mercados financieros esperan que la Fed comience a recortar las tasas de nuevo el próximo mes.

Sin embargo, se han producido algunos indicios preocupantes sobre la inflación, junto con señales contradictorias sobre si continuará el todavía fuerte gasto de los consumidores.

Los datos del viernes fueron un buen ejemplo.

Las ventas minoristas en Estados Unidos subieron un 0,5% el mes pasado, tras una revisión al alza del 0,9% en junio, según informó el Departamento de Comercio. De este modo se disiparon algunos temores de que la caída de los aumentos mensuales del empleo a sólo 35.000 de media en los últimos tres meses indicara un posible desplome de la actividad económica.

La producción fabril se mantuvo sin cambios respecto a junio, según otro informe, algo mejor de lo previsto, pero la producción de camiones pesados, que se considera un indicador adelantado de la demanda de equipos para el transporte de mercancías, cayó a su nivel más bajo desde octubre.

No obstante, otro informe mostró también el viernes que los precios de importación aumentaron un 0,4% en julio, en medio de una fuerte subida del costo de los bienes de consumo.

Esta es una posible señal de advertencia para la inflación, tras los informes de principios de semana que mostraron que el alza de los precios de los servicios contribuyó a la subida de los precios al productor en julio y mantuvo los precios al consumo más altos de lo habitual.

“Eso me inquieta un poco, porque es muy poco probable que se deba a los aranceles, así que espero que se trate de un bache”, dijo Goolsbee sobre los informes del índice de precios al productor y al consumo.

“No reaccionemos de forma exagerada a los datos de precios de importación de un mes. No reaccionemos de forma exagerada ante un mes de inflación del IPC o del IPP. Pero al menos es un área de preocupación”, señaló.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7E0HD-VIEWIMAGE