LIMA, 15 ago (Reuters) – La presidenta peruana, Dina Boluarte, acudió el viernes a una pequeña isla fronteriza sobre el río Amazonas que reclama Colombia y afirmó en un discurso ante cientos de pobladores que la soberanía del terreno “no tiene discusión”.
La visita se produce luego que el mandatario colombiano, Gustavo Petro, afirmara la semana pasada que Perú se había apropiado de la isla Santa Rosa que surgió hace años por la disminución del nivel del río que divide la frontera y su soberanía -dijo- debería definirse por acuerdo entre ambos países.
“Lamentablemente desde hace algunos días se vienen lanzando mensajes y realizando acciones inaceptables que afectan la hermandad que une a nuestras dos naciones”, dijo Boluarte que llegó a la zona junto a varios ministros y mandos militares.
“Seamos claro la soberanía de Perú no esta en discusión; el distrito de Santa Rosa de Loreto es y seguirá siendo peruana”, dijo la mandataria, cuya popularidad se mantiene desde el año pasado a mínimos históricos entre 2% y 4% según encuestas.
La visita fue transmitida por la televisión local.
La isla Santa Rosa está ubicada en una zona de triple frontera aledaña a las ciudades de Leticia de Colombia y Tabatinga de Brasil, en el margen del río Amazonas.
La cancillería peruana ya había rechazado en un comunicado las declaraciones de Petro y el 8 de agosto dijo que envió una nota de protesta alegando la “incursión aérea no autorizada” de Colombia la semana pasada, en la zona fronteriza amazónica.
El martes la policía peruana detuvo a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa, acusados de realizar trabajos que atentaban la soberanía nacional. Petro afirmó el miércoles por la red social X que la detención “es un secuestro”.
La cancillería de Colombia dijo el jueves en un comunicado que sus connacionales detenidos realizaban estudios técnicos para la ampliación de un muelle de la ciudad de Leticia; y reiteró que “no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla y desconoce a las autoridades (peruanas) impuestas en la zona”.
Antes de su discurso en Santa Rosa, Boluarte -con un sombrero de plumas color azul y roja de la localidad amazónica- izó la bandera nacional en un acto simbólico en la isla donde viven unas 2.500 personas, según datos del gobierno.
De acuerdo a la cancillería peruana, la frontera se basa en el Tratado de Límites y Navegación Fluvial de 1922, la cual quedó sellada con la firma del Protocolo de Río de Janeiro de 1934, tras una corta guerra dos años antes entre ambos países.
(Reporte de Marco Aquino, con la colaboración de Luis Jaime Acosta desde Bogotá.)