Por Samuel Indyk y Gertrude Chavez-Dreyfuss
LONDRES/NUEVA YORK, 18 ago (Reuters) -Wall Street y las acciones europeas cotizaban entre estables y marginalmente a la baja el lunes, al comienzo de lo que será probablemente una semana agitada para la política monetaria en Estados Unidos, mientras la atención de los inversores se centra en la reunión que celebrarán el ucraniano Volodímir Zelenski y los líderes europeos con Donald Trump.
* El S&P 500 caía ligeramente al mediodía, pero se mantenía a poca distancia de su máximo histórico del viernes.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cotizó estable tras tocar el viernes su máximo desde marzo, mientras que la medida de acciones mundiales de MSCI caía un 0,1% pero seguía cerca del máximo histórico alcanzado la semana pasada.
* Antes, los índices de Japón y Taiwán tocaron máximos históricos, mientras que un indicador de las acciones chinas alcanzó su nivel más alto en una década.
* Los inversores se preparan para la reunión del presidente estadounidense con su homólogo ucraniano y los líderes europeos más tarde el lunes para discutir los próximos pasos para poner fin a la guerra en Ucrania, después de la cumbre de Trump con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska el viernes.
* Aunque la cumbre no desembocó en un acuerdo, Trump pareció después más alineado con Moscú en la búsqueda de un acuerdo de paz total con Ucrania en lugar de un alto el fuego primero.
* Otro punto clave de la semana es el simposio de la Reserva Federal en Jackson Hole, del 21 al 23 de agosto, donde su presidente, Jerome Powell, hablará sobre las perspectivas económicas y el marco de política monetaria del banco central.
* Los mercados apuntan alrededor de un 85% de probabilidades de que la Fed recorte las tasas en un cuarto de punto en su reunión del 17 de septiembre y prevén una nueva rebaja en diciembre
* “El presidente de la Fed, Jerome Powell, probablemente señalará el viernes que los riesgos para el empleo y la inflación se están volviendo más equilibrados, lo que implicaría una reducción de las tasas de política monetaria hacia un nivel neutral”, escribió Andrew Hollenhorst, economista jefe para EEUU de Citi, en una nota de investigación.
* “Pero no se comprometerá a un recorte el próximo mes, a la espera de los datos de empleo e inflación de agosto”, agregó.
* En los mercados de renta fija, la curva de rendimientos se profundizaba, con la brecha entre los retornos de los bonos del Tesoro a dos y 10 años alcanzando los 57,8 puntos básicos. Esta es la mayor brecha desde mediados de julio.
* Las tasas a largo plazo subían mucho más rápido que las del tramo corto, lo que sugiere mayores expectativas de inflación.
* Los bonos europeos también se han visto presionados por la perspectiva de más endeudamiento para financiar un mayor gasto en defensa, lo que ha impulsado los rendimientos a largo plazo de Alemania y Francia a sus máximos desde 2011.
* Las apuestas a una mayor relajación monetaria de la Fed han lastrado al dólar, que cayó un 0,3% frente a una cesta de divisas la semana pasada, pero el lunes avanzaba un 0,22% y se situaba en 98,11. El billete verde ganaba un 0,4% frente a su par japonés, a 147,75 yenes, mientras que el euro caía un 0,3% a 1,1667 dólares.
* En los mercados de materias primas, el oro al contado cotizaba estable a 3.335 dólares la onza, tras perder un 1,9% la semana pasada. Los precios del crudo Brent subían un 0,3%, a 66,09 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense ganaba un 0,5% a 63,09 dólares el barril.
(Reporte de Samuel Indyk en Londres y Gertrude Chavez-Dreyfuss; Reporte adicional de Wayne Cole en Sídney, Gregor Stuart Hunter y Ankur Banerjee en Singapur; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)