Dólar sube antes de reuniones sobre Ucrania, con la política de la Fed en el punto de mira

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 18 ago (Reuters) -El dólar subía el lunes, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se apresta a organizar conversaciones sobre el fin de la guerra de Rusia en Ucrania y los operadores reducen las apuestas a un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre.

* Trump se reunirá más tarde en el día con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, antes de mantener conversaciones con los líderes de Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Finlandia, la Unión Europea y la OTAN, dijo la Casa Blanca.

* Los líderes europeos se dirigían a Washington para mostrar su solidaridad con Ucrania y presionar para que se ofrezcan fuertes garantías de seguridad en cualquier solución al conflicto bélico.

* Los operadores también estarán atentos a la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, a fines de esta semana en el simposio anual de política económica de Jackson Hole, Wyoming, en busca de nuevos indicios sobre la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre.

* Los operadores de futuros de fondos de la Fed prevén ahora en un 85% de probabilidades de una rebaja de tasas en septiembre, después de que la semana pasada valoraran brevemente en su totalidad esta medida. Es poco probable que Powell fije una senda monetaria antes de ver la ronda de datos de agosto.

* “No creo que pueda ser definitivo después de haber sido tan cauto durante tanto tiempo”, dijo Lou Brien, de DRW Trading en Chicago. “Si el mercado laboral se debilita, puede actuar sin tener que esperar a la inflación, y ese ha sido históricamente el camino que ha seguido la Fed. Hablan con dureza sobre la inflación. Reaccionan al mercado laboral”.

* El euro bajaba un 0,21%, a 1,1673 dólares. Frente al yen, el billete verde se apreciaba un 0,46%, a 147,85 unidades.

* La libra esterlina cedía un 0,1%, a 1,3538 dólares.

(Reporte adicional de Jaspreet Kalra; editado en español por Natalia Ramos y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7H0JK-VIEWIMAGE