Por Karen Brettell
NUEVA YORK, 19 ago (Reuters) -El dólar tuvo un desempeño dispar el martes, mientras los operadores esperaban el Simposio de Política Económica de Jackson Hole de la Reserva Federal a finales de esta semana para obtener más pistas sobre la política de tasas de interés de Estados Unidos.
* El discurso que pronunciará el viernes el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, es el principal foco de atención de esta semana, en la que apenas se publicarán datos económicos importantes que puedan marcar la dirección del mercado.
* Los operadores están pendientes de si Powell se opondrá a la previsión del mercado de un recorte de tipos en septiembre.
* Los operadores aumentaron las apuestas a un recorte de tasas en la reunión de la Fed del 16 y 17 de septiembre tras el débil informe de empleo de julio, y después de que datos de precios al consumo del mes pasado mostraron una presión al alza limitada de los aranceles.
* Pero la lectura de los precios de producción de julio, más alta de lo esperado, ha moderado algunas expectativas de recorte de tasas. Powell ha dicho que es reacio a recortar las tasas debido al aumento previsto de la inflación este verano por los aranceles.
* “La semana pasada, cuando apuntábamos a unos 25 puntos básicos para septiembre, y más de dos recortes para el resto del año, probablemente había cierto riesgo de que el discurso de Powell decepcionara esas expectativas si no era lo suficientemente claro al comprometerse a un recorte en septiembre”, dijo Vassili Serebriakov, estratega macro y de divisas de UBS en Nueva York.
* “Ahora que estamos valorando unos 20 puntos básicos para septiembre y algo más de 50 puntos básicos para el resto del año, creo que los riesgos están mucho más equilibrados”, añadió Serebriakov.
* Los operadores prevén recortes de 54 puntos básicos para finales de año.
* La Reserva Federal también publicará el miércoles las minutas de su reunión de los días 29 y 30 de julio, aunque pueden ofrecer una visión limitada, ya que se celebró antes del débil informe de empleo de julio.
* Datos del martes mostraron que la construcción de nuevas viviendas unifamiliares en Estados Unidos y los permisos para futuras construcciones aumentaron en julio, a pesar de que las altas tasas hipotecarias y la incertidumbre económica siguieron dificultando la compra de viviendas.
* El índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de divisas entre las que se encuentran el yen y el euro, subió por última vez en el día un 0,15% a 98,27, mientras que el euro bajó un 0,12%, a 1,1646 dólares.
* Frente al yen japonés, el dólar se debilitó un 0,22%, a 147,54.
* Los movimientos de las divisas han sido relativamente moderados en las últimas semanas, tras la fuerte caída del dólar en la primera mitad del año.
(Reporte de Jaspreet Kalra y Gregor Stuart Hunter; editado en español por Carlos Serrano y Juana Casas)