GINEBRA, 19 ago (Reuters) – La muerte de trabajadores humanitarios aumentó casi un tercio, a cerca de 400, el año pasado, el más letal desde que comenzaron los registros en 1997, y el conflicto en Gaza siguió causando altas tasas de mortalidad de este sector en 2025, según mostraron datos de la ONU y de otros organismos.
En 2024 perecieron 383 trabajadores humanitarios, casi la mitad de ellos en Gaza y los territorios palestinos ocupados, dijo Naciones Unidas el martes, citando una base de datos.
“Ataques a esta escala, con cero rendición de cuentas, son una vergonzosa acusación de inacción y apatía internacional”, dijo Tom Fletcher, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, en un comunicado.
En lo que va de año han muerto 265 cooperantes, según datos provisionales de la Base de Datos de Seguridad de los Trabajadores Humanitarios, una plataforma financiada por Estados Unidos que recopila informes sobre los principales incidentes de seguridad que afecta a este sector.
De ellos, 173 murieron en Gaza, durante la ofensiva de Israel contra militantes de Hamás, lanzada tras los letales ataques transfronterizos del 7 de octubre de 2023, según los datos provisionales. En lo que va de año, 36 cooperantes han muerto en Sudán y tres en Ucrania, según la base de datos.
En un incidente en Gaza que suscitó la condena internacional, 15 trabajadores humanitarios y de emergencias murieron en marzo por disparos israelíes en tres tiroteos distintos, antes de ser enterrados en una fosa poco profunda.
Los trabajadores humanitarios gozan de protección en virtud del derecho internacional humanitario, pero los expertos citan pocos precedentes de casos de este tipo que lleguen a juicio y citan como impedimentos la preocupación por garantizar el acceso futuro de los grupos de ayuda y la dificultad para demostrar la intencionalidad.
“Es catastrófico y la tendencia va justo en la dirección contraria a la que debería”, declaró Jens Laerke, portavoz de la Oficina Humanitaria de la ONU.
(Reporte de Emma Farge; editado en español por Carlos Serrano)