Trump dice que EEUU podría dar apoyo aéreo para respaldar un acuerdo de paz en Ucrania

Por Andrea Shalal, Tom Balmforth y Anastasiia Malenko

WASHINGTON/LONDRES/KIEV, 20 ago (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que había descartado poner tropas estadounidenses en Ucrania, pero dijo que podría proporcionar apoyo aéreo como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra de Rusia en el país.

Un día después de que Trump prometiera garantías de seguridad para ayudar a poner fin a la guerra en una cumbre extraordinaria en la Casa Blanca, el camino hacia la paz seguía siendo incierto mientras Estados Unidos y sus aliados se preparaban para resolver qué podría incluir el apoyo militar a Ucrania.

“Cuando se trata de seguridad, (los europeos) están dispuestos a poner gente sobre el terreno. Nosotros estamos dispuestos a ayudarlos con cosas, sobre todo, probablemente (…) por aire”, dijo Trump en una entrevista con Fox News.

Trump no dio más detalles. Más tarde, en una entrevista con el locutor de radio Mark Levin, Trump definió su estilo de negociación para tratar de poner fin a la guerra como “probablemente instinto, más que proceso”.

Horas después de las reuniones de Zelenski en Washington, Rusia lanzó su mayor asalto aéreo en más de un mes sobre Ucrania con 270 drones y 10 misiles, dijo la fuerza aérea ucraniana. El Ministerio de Energía dijo que los ataques provocaron grandes incendios en instalaciones energéticas de la región central de Poltava, donde se encuentra la única refinería de petróleo de Ucrania.

Trump admitió que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría no querer llegar a un acuerdo finalmente y dijo: “Nos enteraremos de lo que decida el presidente Putin en el próximo par de semanas”.

La naturaleza de la ayuda militar estadounidense a Ucrania en el marco de un acuerdo de paz no estaba clara. El apoyo aéreo podría adoptar muchas formas, como sistemas de defensa antimisiles o aviones de combate para hacer cumplir una zona de exclusión aérea.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el apoyo aéreo estadounidense era “una opción y una posibilidad”, pero, al igual que Trump, no dio más detalles.

“El presidente ha afirmado definitivamente que las botas de Estados Unidos no estarán sobre el terreno en Ucrania, pero ciertamente podemos ayudar en la coordinación y tal vez proporcionar otros medios de garantías de seguridad a nuestros aliados europeos”, dijo en una rueda de prensa.

Antes de la cumbre del lunes en Washington, Rusia, que a menudo ha dicho que estaba de acuerdo con la idea de garantías de seguridad para Kiev, reiteró su posición de siempre de que rechazaba “categóricamente” “cualquier escenario que implique el despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania”.

Según los analistas, más de un millón de personas han muerto o resultado heridas en el conflicto, que comenzó con la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.

¿REUNIÓN TRILATERAL?

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, saludó las conversaciones de la Casa Blanca como un “gran paso adelante” hacia el fin del conflicto más mortífero de Europa en 80 años y el establecimiento de una reunión trilateral con Putin y Trump. La buena sintonía de Zelenski con Trump contrasta fuertemente con su desastrosa reunión en el Despacho Oval en febrero.

Trump habló el martes con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, sobre la posibilidad de que Budapest sea la sede de una cumbre en la que participarían Zelenski y Putin, según informó un responsable de la Casa Blanca.

Estambul, donde delegaciones de ambos países se han reunido anteriormente, también se ha mencionado, dijo un alto cargo del Gobierno estadounidense.

Hungría es uno de los pocos lugares europeos que Putin podría visitar sin temor a ser detenido por cargos de la Corte Penal Internacional, ya que Orban mantiene estrechos lazos con el líder ruso. No estaba claro si Ucrania aceptaría a Hungría como sede.

Suiza, país neutral, también se mostró dispuesta a acoger a Putin en las conversaciones de paz.

“Están en proceso de organizarlo”, dijo Trump al locutor de radio Levin sobre una reunión entre Putin y Zelenski.

No obstante, Trump puso en duda su asistencia. “Ahora creo que sería mejor que se reunieran sin mí. (…) Si es necesario, iré”, dijo.

Trump, a una pregunta de Levin sobre cómo equilibraba los intereses de todas las partes implicadas, dijo: “Bueno, probablemente es instinto más que proceso. Tengo instintos”.

Hasta ahora no ha habido confirmación por parte de Rusia de que se esté planeando una posible reunión bilateral entre Putin y Zelenski.

Tras la llamada de Trump a Putin el lunes, el ayudante del Kremlin Yuri Ushakov solo dijo que la discusión incluía la idea de “elevar el nivel de los representantes” en las conversaciones de paz de ambos países, pero no detalló hasta qué nivel.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó en unas declaraciones publicadas el martes que los contactos en los que participen líderes nacionales deben prepararse “con la máxima minuciosidad” y no pueden llevarse a cabo por el bien de “la cobertura mediática o las emisiones vespertinas”.

Los aliados de Ucrania celebraron el martes conversaciones en el formato de la llamada Coalición de los Dispuestos, en las que debatieron sanciones adicionales para aumentar la presión sobre Rusia. La agrupación también ha acordado que equipos de planificación se reúnan con sus homólogos estadounidenses en los próximos días para desarrollar garantías de seguridad para Ucrania.

Está previsto que los líderes militares de la OTAN se reúnan el miércoles para debatir sobre Ucrania y se espera que el general estadounidense Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, asista virtualmente, según dijeron fuentes a Reuters.

Putin no ha dado muestras de dar marcha atrás en sus demandas de territorio, incluidas las tierras que no están bajo el control militar de Rusia, tras su cumbre con Trump el viernes en Alaska.

(Información de Tom Balmforth, Elizabeth Piper, Matthias Williams, Anastasiia Malenko, Rachel More, Madeline Chambers, Sabine Siebold, Susan Heavey, Andrea Shalal, Yuliia Dysa, Idrees Ali, Sam Tabahriti y Lidia Kelly; redacción de Andy Sullivan, Daniel Trotta y Matthias Williams; edición de Gareth Jones, Frances Kerry, Cynthia Osterman y Stephen Coates; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7J075-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7J079-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7J07A-VIEWIMAGE