El jefe de la ONU insta a un alto el fuego en Gaza y advierte de las víctimas de la operación israelí

TOKIO, 21 ago (Reuters) – El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió el jueves un alto el fuego inmediato en Gaza, después de que Israel anunciara los primeros pasos de una operación para tomar la ciudad de Gaza.

“Es vital alcanzar inmediatamente un alto el fuego en Gaza”, necesario “para evitar la muerte y la destrucción que una operación militar contra la ciudad de Gaza causaría inevitablemente”, declaró Guterres en Japón, donde asiste a la Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano.

Israel, que ha llamado a filas a decenas de miles de reservistas del ejército, sigue adelante con su plan de tomar el mayor centro urbano de Gaza a pesar de las críticas internacionales a una operación que probablemente forzará el desplazamiento de muchos más palestinos. En la actualidad, Israel controla alrededor del 75% de la Franja de Gaza.

La guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando hombres armados dirigidos por Hamás atacaron comunidades del sur de Israel, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes, incluidos niños, en Gaza, según cifras israelíes.

La ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza ha causado la muerte de al menos 60.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad del enclave.

Guterres pidió la liberación incondicional de los rehenes en manos de Hamás. También instó a Israel a dar marcha atrás en su decisión de ampliar la construcción de asentamientos “ilegales” en Cisjordania.

El plan israelí de asentamientos, que dividiría en dos Cisjordania ocupada y la separaría de Jerusalén Este, se anunció la semana pasada y recibió el miércoles el visto bueno definitivo de una comisión de planificación del Ministerio de Defensa.

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino afirmó que la construcción aislaría a las comunidades palestinas que viven en la zona y socavaría la posibilidad de una solución de dos Estados.

(Información de Tim Kelly; edición de Himani Sarkar y Stephen Coates; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7K07U-VIEWIMAGE