Acciones suben y rendimientos bajan después de que Powell abre la puerta a recorte

Por Alun John

LONDRES, 22 ago (Reuters) -Las acciones subían y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar caían el viernes, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, apuntó a un posible recorte de las tasas de interés en la reunión del banco central de septiembre.

* En su discurso con ocasión del simposio anual de Jackson Hole, Powell no llegó a comprometerse con una rebaja de tasas, ya que trató de caminar por una línea estrecha reconociendo los crecientes riesgos para el mercado laboral, mientras que también dijo que los riesgos de una mayor inflación se mantienen.

* Los mercados bursátiles reaccionaron con alzas a las palabras de Powell: los índices S&P 500 y Nasdaq Composite mejoraban en torno a un 1,5%, al igual que el Promedio Industrial Dow Jones, que tocó un récord máximo intradía.

* La deuda pública también acogió favorablemente la noticia. El rendimiento de los bonos a dos años, sensible a las tasas, restaba casi 10 puntos básicos, al 3,69%, y el de las notas referenciales a 10 años perdía 6 puntos básicos, al 4,27%.

* Los discursos anteriores de Powell en el evento a menudo han movido los mercados y el de este año estaba bajo un escrutinio particularmente alto, ya que su posición ha sido objeto de fuertes críticas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desatando preocupaciones sobre posibles amenazas a la independencia de la Fed.

* Sus comentarios abren la puerta a un recorte de tasas en la reunión de la Fed del 16 y 17 de septiembre y, si bien dio mucha importancia a los informes de empleo e inflación que se recibirán antes de esa fecha, los analistas dijeron que Powell pareció dar más peso a los primeros.

* “El presidente Powell fue capaz de hablar sobre el equilibrio de cambio de riesgo y, por lo tanto, el potencial de cambio de política monetaria sería apropiado”, dijo Art Hogan, de B. Riley Wealth. “Esa es una pista clara de que está abierto a apoyar recortes de tasas en el futuro”.

* No obstante, ofreció poca orientación sobre qué tan pronto o qué tan rápido podrían seguir bajando las tasas, avivando probablemente más la presión de Trump, quien sostiene que no hay riesgo de inflación y que la Fed debería recortar el costo del crédito de inmediato.

* Los mercados europeos se hicieron eco de los movimientos de sus homólogos estadounidenses, pero de forma más moderada. El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,6% y el retorno de los Bund alemanes a 10 años, la referencia de la zona euro, bajaba 3 puntos básicos, al 2,72%.

* La caída comparativamente mayor de los rendimientos en Estados Unidos lastraba al dólar, que perdía un 0,7% ante su par japonés, a 147,3 yenes. El euro se apreciaba un 0,64%, a 1,1683 dólares.

* El índice chino CSI 300 ganó un 2,1% después de que DeepSeek publicó una actualización de su modelo insignia de inteligencia artificial V3 y de que Reuters informó que Nvidia pidió a Foxconn que suspenda el trabajo sobre el chip de IA H20, respaldando a sus rivales chinos. Los valores tecnológicos cotizados en Hong Kong escalaron un 2,7%.

* Los datos japoneses mostraron que los precios al consumidor subyacentes se desaceleraron por segundo mes consecutivo en julio, pero se mantuvieron por encima del objetivo del 2% del banco central, manteniendo vivas las expectativas de un alza de tasas en los próximos meses.

* En las materias primas, los precios del petróleo subían un 0,4% tras las fuertes alzas de la víspera, cuando Rusia y Ucrania se culparon mutuamente del estancamiento del proceso de paz, y el oro al contado mejoraba un 0,8%, a 3.364 dólares la onza.

(Reporte de Alun John e Iain Withers en Londres; Reporte adicional de Gregor Stuart Hunter en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7L0GJ-VIEWIMAGE