Dólar cae mientras Powell apunta a un posible recorte de tasas en septiembre

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 22 ago (Reuters) -El dólar caía el viernes después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señalara un posible recorte de tasas de interés en la reunión de septiembre del banco central, pero no llegó a comprometerse con una rebaja.

* El índice del dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de divisas entre las que se incluyen el yen y el euro, bajaba un 0,77% en el día, hasta 97,85, tras cotizar en torno a 98,7 antes de los comentarios de Powell.

* El euro ganaba un 0,85% hasta 1,1704 dólares. Frente al yen, el dólar cedía un 0,96% a 146,92 yenes.

* “Aunque el mercado laboral parece estar en equilibrio, se trata de un curioso tipo de equilibrio que resulta de una marcada desaceleración tanto de la oferta como de la demanda de trabajadores. Esta situación inusual sugiere que los riesgos a la baja para el empleo están aumentando”, dijo Powell.

* “Y si esos riesgos se materializan, pueden hacerlo rápidamente”, dijo ante una audiencia de economistas y responsables monetarios internacionales en la conferencia anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming.

* Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de Corpay en Toronto, dijo que el mensaje de Powell era mucho más moderado de lo que los mercados habían anticipado.

* “El dólar se desploma, las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre aumentan y los participantes en el mercado se preparan claramente para una mayor relajación”, afirmó.

* Según la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores valoran ahora en un 91% las probabilidades de un recorte de las tasas de interés en la reunión de política monetaria de la Fed de los días 16 y 17 de septiembre, frente al 72% del viernes. También prevén rebajas de 56 puntos básicos de aquí a finales de año, frente a los 48 puntos básicos anteriores.

* Los operadores habían aumentado sus expectativas de un recorte en septiembre tras la inesperada debilidad del informe de empleo de julio. Los datos sobre los precios al consumidor, que hasta ahora mostraban un aumento limitado de la inflación debido a los aranceles, reforzaron esta opinión.

* Sin embargo, la inflación de los precios al productor, más elevada de lo previsto, y otros datos económicos, como la sólida encuesta de actividad empresarial de agosto, les habían llevado a moderar su opinión. Ahora se espera que los datos del mercado laboral sean el principal motor de la política monetaria de la Reserva Federal en el futuro.

(Reporte de Jaspreet Kalra; Editado en español por Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7L0I9-VIEWIMAGE