Por Howard Schneider y Ann Saphir
JACKSON HOLE, EEUU, 22 ago (Reuters) – El presidente de la Fed de Saint Louis dijo que necesitará más datos antes de decidir si apoya un recorte de tasas en la reunión de septiembre, dado que la inflación está por encima del objetivo del 2% y se espera que suba, mientras que los riesgos para el mercado laboral aún no se han materializado.
“Es real que la inflación está más cerca del 3% que del 2%. Eso es real, y existe la posibilidad, no el caso base, de que pueda haber cierta persistencia”, dijo Alberto Musalem a Reuters. “Así que ese es un riesgo frente al riesgo no realizado, aún no real, de un potencial deterioro del mercado laboral”.
“La política monetaria ahora está en el lugar correcto para un mercado laboral de pleno empleo y una inflación por encima del objetivo. Está en el lugar adecuado (…) para inclinarse contra la inflación”, sostuvo el funcionario.
“Pero eso es en un mercado laboral de pleno empleo. Si se llega a evaluar que hay riesgo para el mercado laboral, entonces esa política inicial debe ajustarse (…) Actualizaré mis perspectivas y el balance de riesgos hasta dos o tres días antes de la reunión. Entonces decidiré”, agregó.
Musalem habló al margen de la conferencia anual de investigación de la Fed, en la que el jefe del banco central apuntó a un posible recorte de tasas en septiembre dado un “caso base” de que la inflación impulsada por los aranceles probablemente se desvanecería, mientras que los riesgos para el mercado laboral parecían estar aumentando.
En la reunión de septiembre, los responsables de política monetaria de la Reserva Federal ofrecerán proyecciones actualizadas de hacia dónde creen que se dirigen la inflación, la tasa de desempleo y las tasas de interés.
Antes recibirán lo que podría ser un informe crucial sobre el empleo, correspondiente al mes de agosto, que podría confirmar la debilidad que algunos funcionarios temen que se esté desarrollando, o dejar intacta la evaluación actual de una economía que funciona en torno al pleno empleo.
“La incertidumbre se está disipando en cierta medida”, dijo Musalem.
“Ya tenemos las líneas generales de la política fiscal. Tenemos las líneas generales de la política comercial. Ahora conocemos la política de inmigración. Cuantos más datos tengamos, mejor”, remarcó.
(Reporte de Howard Schneider y Ann Saphir en Jackson Hole, Wyoming; Editado en español por Javier Leira)