Ueda del BoJ espera que el ajuste del mercado laboral impulse al alza los salarios

Por Howard Schneider y Leika Kihara

JACKSON HOLE, EEUU, 23 ago (Reuters) – El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, dijo que las subidas salariales se están extendiendo más allá de las grandes empresas y es probable que sigan acelerándose debido al ajuste del mercado laboral, mostrando su optimismo de que se están dando las condiciones para otro alza de las tasas de interés.

Es probable que estas declaraciones refuercen las expectativas del mercado de que el BoJ reanudará a fines de año el ciclo de alzas, que pausó debido a la preocupación por las consecuencias de los aranceles estadounidenses sobre una economía dependiente de las exportaciones.

Pese a la disminución de la población japonesa en edad de trabajar, el crecimiento de los salarios permaneció estancado durante décadas por las “arraigadas expectativas deflacionistas” que disuadían a las empresas de subir precios y salarios, dijo Ueda el sábado, en un panel en el marco de la conferencia anual de la Reserva Federal en Jackson Hole, Wyoming.

Ahora, los salarios están subiendo y la escasez de mano de obra se ha convertido en “uno de nuestros problemas económicos más acuciantes”, ya que la inflación mundial provocada por la pandemia del COVID-19 sirvió de choque externo que sacó a Japón de un equilibrio deflacionista, afirmó.

“En particular, el crecimiento salarial se está extendiendo de las grandes empresas a las pequeñas y medianas”, comentó. “Salvo que haya un importante impacto negativo de la demanda, se espera que el mercado laboral siga ajustado y ejerciendo una presión al alza sobre los salarios”.

Ueda intervino en una mesa redonda junto al gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, para abordar los retos del mercado laboral en sus respectivas economías.

Japón lleva tres años seguidos de elevados aumentos salariales en las negociaciones que celebran anualmente empresas y sindicatos en la primavera boreal. La movilidad laboral también ha aumentado desde niveles históricamente bajos, ya que la generación más joven en particular busca empleos mejor pagados, lo que obliga a las empresas a aumentar los salarios mientras compiten por los trabajadores, dijo Ueda.

“En resumen, los cambios demográficos que comenzaron en la década de 1980 están provocando una grave escasez de mano de obra y una persistente presión al alza sobre los salarios”, afirmó. “También están provocando ajustes significativos en el lado de la oferta de la economía, a través de una mayor participación, una mayor movilidad y la sustitución de capital por mano de obra”.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7M0BD-VIEWIMAGE