Por Jaspreet Kalra y Laura Matthews
NUEVA YORK/MUMBAI, 25 ago (Reuters) -El dólar subía levemente el lunes, estabilizándose después de sufrir una fuerte caída la semana pasada tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que aumentaron las expectativas de un recorte de tasas de interés en septiembre.
* El euro bajaba un 0,18%, a 1,1699 dólares, retrocediendo desde el máximo de cuatro semanas de 1,174225 dólares alcanzado el viernes. La libra esterlina y el franco suizo cedían un 0,1% cada uno.
* Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex, dijo que “el dólar se está consolidando en rangos relativamente estrechos (…) Creo que harán falta más datos para que las expectativas de la Fed se vean realmente afectadas. Esa es realmente la clave ahora mismo”.
* Las principales casas de bolsa, incluidas Barclays, BNP Paribas y Deutsche Bank, esperan un recorte de 25 puntos básicos de la tasa de la Fed en septiembre tras las declaraciones de Powell el viernes, cuando dijo que los riesgos para el mercado laboral de Estados Unidos estaban aumentando, aunque también indicó que la inflación seguía siendo una amenaza.
* Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores ven un 86% de probabilidades de un recorte de un cuarto de punto el 17 de septiembre, frente al 70% previo al discurso de Powell.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, se ha debilitado más de un 9,5% este año. En su última cotización ganaba un 0,05%, a 97,88 unidades. El euro ha sido la divisa más alcista de la cesta, con una mejora cercana al 13% este año.
* Los próximos datos incluyen el indicador de inflación preferido de la Fed, el deflactor PCE, el viernes, y las cifras mensuales de nóminas de agosto, una semana más tarde.
* En cuanto a las criptomonedas, el éter caía un 2,86%, tras alcanzar un máximo histórico de 4.955,14 dólares el fin de semana. El bitcóin restaba un 0,97%, a 111.656,02 dólares.
(Reporte adicional de Kevin Buckland; editado en español por Natalia Ramos y Juana Casas)