Gobierno francés se arriesga a caer por voto de confianza sobre planes presupuestarios

Por Elizabeth Pineau

PARÍS, 25 ago (Reuters) -El Gobierno en minoría de Francia podría ser destituido el mes que viene después de que tres de los principales partidos de la oposición dijeron que no respaldarían la moción de confianza anunciada por el primer ministro François Bayrou para el 8 de septiembre sobre sus planes de recortes presupuestarios.

La Agrupación Nacional, de extrema derecha, y los Verdes dijeron que votarían en contra. Los socialistas, de cuyo voto depende en gran medida la suerte de Bayrou, dijeron que no veían la forma de apoyarle, a menos que cambie de rumbo en el presupuesto, lo que no ven probable que ocurra.

Si pierde el voto de confianza, el Gobierno minoritario de Bayrou caerá.

La incertidumbre asustó a los inversores, y la prima de riesgo de los bonos franceses frente a sus equivalentes alemanes subió 5 puntos básicos, a su nivel más alto desde mediados de junio. El índice CAC-40 de las principales acciones francesas terminó la jornada con una caída del 1,6%.

Si el Gobierno cae, el presidente Emmanuel Macron podría nombrar a un nuevo primer ministro inmediatamente o pedir a Bayrou que permanezca al frente de un Gobierno provisional, o podría convocar unas elecciones anticipadas.

Macron perdió a su último primer ministro, Michel Barnier, por una moción de censura sobre el presupuesto a finales de 2024, tras solo tres meses en el cargo después de otras elecciones anticipadas en julio de ese año.

Bayrou reconoció que buscar la confianza de un Parlamento muy fragmentado era una apuesta arriesgada.

“Sí, es arriesgado, pero es aún más arriesgado no hacer nada”, dijo en rueda de prensa, refiriéndose al gran peligro al que se enfrentaba el país debido a su enorme deuda.

La decisión de Bayrou servirá para calibrar si cuenta con suficiente apoyo para su recorte presupuestario de 44.000 millones de euros (51.510 millones de dólares), en un intento de controlar un déficit que alcanzó el 5,8% del Producto Interno Bruto el año pasado, casi el doble del límite oficial del 3% establecido por la UE.

(1 dólar = 0,8536 euros)

(Reporte de Makini Brice y Elizabeth Pineau; Redacción de Ingrid Melander y Makini Brice. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7O0MN-VIEWIMAGE